Inicio » Convocatoria »

I Taller de Experiencias, NEOSALUD 2025

La Facultad de Medicina No.1 de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba y la Sociedad Cubana de Educadores de las Ciencias de la Salud (SOCECS), convocan a los profesionales que laboran en el sector de la salud, certificados en neonatología, a otros interesados y en especial a los que están involucrados en el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) a participar en el I Taller de Experiencias, NEOSALUD 2025 que tendrá lugar en el Hospital Materno Norte Ginecobstétrico Docente Tamara Bunke Bider del 17 al 19 de marzo de 2025.

El objetivo principal del taller es fomentar el aprendizaje colaborativo y práctico permitiéndole  a los participantes compartir sus experiencias en el ámbito de la neonatología y en la salud en general.

El Taller será el escenario propicio para celebrar el 61 Aniversario de la Facultad de Medicina N.1 y así evidenciar cuanto se ha hecho en la Neonatología.

Le esperamos, cordialmente,

Dra. Diana Rosa Olivares Alvarez

Decana

AUSPICIAN

– Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

– Revista de los Profesionales de la Salud (MEDISAN), Santiago de Cuba

COAUSPICIAN

Dr. Miguel Angel Diaz Nuñez

Director General de Salud

Dra. Migdalia Fernández Villalón

Rectora Universidad de Ciencias Médicas

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidenta: Dra. Diana Rosa Olivares Alvarez

Vice – Presidentes

Dra. Sandra Casas Gross

Dra. Irma Mercedes Tumbarell Villalón

COORDINADOR GENERAL

Dr. Dagner Vargas Gonzalez

PROGRAMA CIENTÍFICO

Dra. Anabel Cutiño Ferrer

PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN

Dra. Daimarelis García

MSc. Esther Mayor Guerra

INVITADOS

Dra. Daritza Cecilia Rodríguez Olivares

TEMÁTICAS

La temática del evento será tema libre

PROGRAMA CIENTÍFICO

El programa científico presenterá conferencias magistrales y especiales que serán impartidas por prestigiosos profesores de la universidad y se impartirán además cursos pre y pos evento utilizando como escenarios docentes la Facultad de Medicina N.1 y el Hospital Materno Norte Ginecobstétrico Docente Tamara Bunke Bider de la Universidad de Ciencias Médicas

El taller se realizará virtual para los participantes fuera de provincia y país. Todos los asistentes recibirán su acreditación de participación.

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

MODALIDAD VIRTUAL

Enviarán el resumen en un póster digital: Introducción, Objetivo, Métodos, Resultados y Conclusiones. Debe redactarse en forma impersonal y en tiempo pasado, excepto, las conclusiones.

MODALIDAD PRESENCIAL

Comunicación breve: Incluye Resumen, Introducción, subtítulo(s) que dan cuerpo al desarrollo del trabajo, conclusiones. Se aceptan hasta 2,500 palabras (incluido el título, tablas, figuras con sus pies). Las referencias bibliográficas pueden ser hasta 20. Se admite un total de hasta 2 figuras y tablas. Serán entregados digital cuando se solicite. (Arial 12. Espacio 1,5)

Los resúmenes serán entregados impresos hasta el 27 de febrero de 2025 y no deben exceder 250 palabras. Deben estructurarse de la forma siguiente:

– Título en la parte superior, con mayúscula. Arial 12. Espacio 1,5

– Nombre(s) y apellidos del autor o autores. (Hasta 5 especificando el ponente con un * al final del nombre)

– Registro ORCID: https://orcid.org/register (debe estar actualizado, con todos sus datos llenos)

– Teléfono del autor principal (preferentemente celular que use whatsapp)

– E-mail

– Institución

– Modalidad de presentación: libre

Cada ponente socializará sus experiencias y podrá utilizar medios audiovisuales complementarios en la presentación y no se extenderá más de 15 minutos.

Debe enviarse la investigación, el resumen y las palabras claves en idioma español y en inglés. Ser inéditos.

Las investigaciones se publicarán en la Revista MEDISAN (https://medisan.sld.cu), por lo que deben ajustarse a las Normas de Publicación de la misma. Las presentaciones de casos que se envíen para valoración de publicación serán de relevancia científica.

Todas las investigaciones serán enviadas al correo electrónico oficial del evento creado a tal fin: hmndd@infomed.sld.cu

CUOTA DE INSCRIPCIÓN

1000 CUP para delegados del territorio en modalidad presencial. ¡Hasta el 10 de marzo de 2025!

300 CUP para delegados modalidad virtual. ¡Hasta el 10 de marzo de 2025!

Cursos pre evento: 150 CUP, en caso de matrícular dos cursos o más: 100 CUP. Para delegados y estudiantes 50 CUP.

CONTACTOS

Presidenta del Comité Organizador

Dra. Diana Rosa Olivares Alvarez

Teléfono: 52135590

Vice – Presidentes

Dra. Sandra Casas Gross

Teléfono:52837294

Dr. C. Leonardo Ramos Hernández

Teléfono:53716877

Dra. Irma Mercedes Tumbarell Villalón

Teléfono: 52124671

Dr. David Rodríguez Tornés

Teléfono: 59966418

Dr. Dagner Vargas Gonzalez

Teléfono: 59175356

Correo oficial del evento

E-mail: hmndd@infomed.sld.cu

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Elaine Duperet
Lic. en Gestión de Información en Salud. Especialista Principal del Área de Gestión. CPICM-SC

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Santiago - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas