Inicio » Convocatoria »

VI Edición Maestría en Enfermería

Las ediciones anteriores de la maestría en Enfermería han alcanzado resultados satisfactorios, lo cual han permitido el desarrollo acelerado y eficaz del programa de la misma en nuestra provincia, por esta razón se considera pertinente, abrir una nueva convocatoria de solicitud en beneficio de los graduados como parte de la formación postgraduada del personal de enfermería que labora en los diferentes niveles de atención, con el objetivo de aumentar su capacidad para la actividad científica, la innovación, la creación, gerencia y docencia en el área del saber en qué se desempeña.

A su vez contribuir el desarrollo cualitativo  de la salud pública en el territorio oriental, y la superación de los profesionales de la enfermería, el comité académico anuncia el comienzo de la quinta edición del programa de Maestría en Enfermería.

Sede: Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Fecha de inicio: mayo  de 2025.

Fecha de terminación: noviembre   de 2027.

Modalidad: Semipresencial.

Encuentros: Cada 30 días, una semana a tiempo completo.

Requisitos de ingreso

  1. Presentar título académico de Licenciado en Enfermería u otras profesiones afines.
  2. Presentar certificación de índice académico de Licenciado en Enfermería u otras profesiones afines con calificación mínima de 4 puntos.
  3. Tener experiencia laboral mínima de 2 años. Se exceptúan a los egresados como miembros de Movimiento de Vanguardia “Mario Muñoz Monrroy”, presentando aval que lo acredite.
  4. Presentar síntesis del currículum vitae que avale su historia laboral como profesional, con inquietudes científicas y de superación personal.
  5. Poseer aval, y la autorización de la dirección del centro al cual pertenece para cursar la Maestría.
  6. Ser aprobado por el Comité Académico que dirige la Maestría.

Documentos a presentar:

  • Título Profesional y fotocopia del título.
  • Certificación de índice académico con 4 o más
  • Presentar currículo vitae  actualizado y avalado con las certificaciones correspondientes.
  • Presentar carta de autorización y aval de la dirección del centro laboral.
  • 2 fotos

Instituciones a las que se les envía la convocatoria

  • Direcciones Provinciales y Municipales de Salud de las Provincias Orientales
  • Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
  • Facultades de Medicina, Enfermería,  Tecnología  de la Salud del Territorio Oriental.
  • Universidad de Oriente.
  • Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología del Territorio Oriental.
  • Centro de Información Provincial de Ciencias Médicas.

Líneas de investigación:

  1. Validación de las Teorías y Modelos en Enfermería.
  2. Metodología de la enseñanza de Enfermería.
  3. Validación de los diagnósticos de Enfermería del Grupo NANDA.
  4. Impacto de la calidad en la Atención de Enfermería.
  5. Estandarización de los diagnósticos de Enfermería por especialidades.
  6. La Educación en el Trabajo como principio rector en la formación y desarrollo de los Recursos Humanos de Enfermería.
  7. El Modelo Profesional y el Diseño Curricular en la formación y desarrollo de los recursos humanos de Enfermería.
  8. Las funciones de los Recursos Humanos de Enfermería.
  9. Gestión de los Recursos Humanos.
  10. Estrategias para el desarrollo de la Educación Permanente y Posgraduada en Enfermería.
  11. La evaluación de la competencia y el desempeño profesional en Enfermería.
  12. Evaluación del proceso de gestión y docente educativo.
  13. Las habilidades comunicativas en los Recursos Humanos de Enfermería.
  14. Las capacidades pedagógicas de los docentes de Enfermería.
  15. Métodos educativos para la formación moral de los estudiantes de Enfermería.
  16. Modelos pedagógicos para la formación de habilidades.
  17. Los medios de enseñanza en el aprendizaje de los docentes.
  18. La investigación-acción como elemento transformador en los centros docentes e instituciones de salud.
  19. La integración docencia-asistencia-investigación, triada esencial para el logro de la calidad de los procesos gerenciales y formativos en Enfermería.
  20. Manuales prácticos de organización y procedimientos de Enfermería.
  21. Consumos y gestión de Enfermería.
  22. Evaluación de servicios de Salud Materno Infantil.
  23. Estado nutricional del niño, adolescente y adulto.
Procedimientos para la propuesta y selección de aspirantes:

La presente convocatoria se hará pública en las intuiciones de salud  la provincia y centros docentes.

 

Para más información comunicarse:

-Departamento de posgrado  de la Universidad de Ciencias Médicas.

Teléfono: 644143 – 644719

-Departamento de Ingreso  de la Universidad de Ciencias Médicas.

Telefono: 22644207

Email:  roman.w@infomed.sld.cu

MSc. William Sánchez Román

Coordinador Maestría en enfermería

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Ariadna Velázquez Ricardo
MSc. Informática Esp. Educativa. Esp. Gestión, procesamiento y almacenamiento de la información. CPICM-SC. Infomed.

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Santiago - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas