Para la redacción de este artículo se realizó un estudio observacional analítico y prospectivo, tomando como población de estudio los 122 casos de reinfección por COVID-19 confirmados mediante la prueba de reacción en cadena a la polimerasa en tiempo real (RT-PCR) en la provincia Santiago de Cuba desde el comienzo de la epidemia, en marzo de 2020 hasta el 15 de septiembre de 2021, se consideró reinfección por COVID-19 aquellos casos con RT-PCR negativo después de la primera infección tanto en los casos con formas clínicas sintomáticas como asintomáticas (criterio de alta) y tuviera un nuevo RT-PCR positivo pasado al menos 45 días de la primera infección.
Las variables seleccionadas fueron sexo, grupo de edades, municipio, ocupación, tiempo hasta la reinfección medidas por única vez y forma clínica, fuente de infección, estadía, mes de ocurrencia de las infecciones, medidas en los dos momentos (primo-infección y re infección).
La recolección de datos se realizó a partir de las historias epidemiológicas de los casos confirmados, donde se calcularon medidas de resumen absolutas y relativas para estimar la frecuencia y distribución de las variables seleccionadas y pruebas de hipótesis para probar la diferencia de medias o proporciones, según el tipo de variable y la G2 de razón de verosimilitud, además se utilizó la prueba de McNemar empleando distribución binomial. En todos los casos se consideró 5 % nivel de significación. Para este procesamiento se empleó el software libre IBM SPSS Statistic, versión 24.
Como citar: Valdés García LE, Rodriguez Valdes A, Sagaro Del Campo NM, Dominguez Mateos A. Reinfecciones por el virus del SARS-CoV2 en la provincia de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 12 de junio de 2025 [citado 7 de julio de 2025];29:e5065. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/5039
Reinfecciones por el virus del SARS-CoV2 en la provincia de Santiago de Cuba