Las enfermedades cardiovasculares y oncológicas son dos de las enfermedades crónicas no transmisibles que presentan actualmente más morbilidad y mortalidad. Esto exige abordar agresivamente todas las fases de ambas enfermedades mediante el diseño de estrategias de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. La evidencia cientÃfica en las últimas décadas permite concluir que, el cambio en los patrones de estilo de vida e implementación de actividad fÃsica, pueden modificar paralelamente la condición de riesgo de individuo y sus consecuencias oncocardiovasculares.
Ante la necesidad de un cambio de modelo, como el que hubo para el ejercicio y las enfermedades cardiacas, se presenta el nuevo desafÃo de generar conciencia, tanto en la comunidad médica como en la población, acerca de la importancia del ejercicio en los pacientes de cáncer.
FisiopatologÃa en común de enfermedades cardiovasculares y cáncer |
Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer comparten vÃas biológicas similares, lo que ha llevado a una mejor comprensión de cómo están relacionadas4. Aquà se presentan algunas de las vÃas clave que se han identificado.
> Inflamación: tanto las enfermedades cardiovasculares como el cáncer involucran respuestas inflamatorias crónicas. La inflamación crónica de bajo grado contribuye al desarrollo de patologÃas como la enfermedad arterial coronaria y la aterosclerosis, asà como a la iniciación y progresión de tumores.
> Estrés  oxidativo: el estrés oxidativo, causado por un desequilibrio entre las especies reactivas de oxÃgeno y los antioxidantes en el cuerpo, desempeña un papel importante en ambas enfermedades, promoviendo la disfunción endotelial y la formación de tumores.
> Disfunción endotelial: tanto las enfermedades cardiovasculares como el cáncer están asociados con la disfunción endotelial, que genera un disbalance entre los factores de relajación y contracción de los vasos sanguÃneos, a la vez que desregula la homeostasis del sistema de coagulación4,6,7.
> Factores de crecimiento y señalización celular: varios factores de crecimiento como el Factor de crecimiento epidérmico (EGF), Factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) Factor de crecimiento transformante beta (TGF-β), y vÃas de señalización celular están involucrados en ambas enfermedades, promoviendo el desarrollo y progresión de ambas patologÃas.
> Factores de riesgo compartidos: el tabaquismo, el sedentarismo, la dislipidemia, la diabetes mellitus (DM), la hipertensión arterial y la obesidad contribuyen a la aparición y progresión tanto de las enfermedades cardiovasculares como del cáncer.
Es importante destacar que estos factores de riesgo pueden estar relacionados y aumentar el riesgo de ambas enfermedades de manera simultánea, lo que hace que sea crucial abordarlos de manera integral en la prevención y el tratamiento de ambas condiciones.
Evidencia actual de efectos de rehabilitación cardiovascular en pacientes con cáncer |
La evidencia actual respalda los efectos beneficiosos de la rehabilitación  cardiovascular en pacientes con cáncer y ciertas caracterÃsticas, en varios aspectos.
> Disminución de la fatiga: se ha demostrado que la rehabilitación cardiovascular reduce significativamente la fatiga en pacientes con cáncer, mejorando los niveles de energÃa y la calidad de vida.
> Reducción del dolor: existe evidencia que sugiere que la rehabilitación cardiovascular puede reducir el dolor relacionado con el cáncer y sus tratamientos, especialmente a través de ejercicios de bajo impacto y actividad fÃsica adecuada
> Mejora de la capacidad cardiorrespiratoria: la rehabilitación cardiovascular mejora la capacidad cardiorrespiratoria medida como consumo máximo de oxÃgeno (VO2 máximo), lo que aumenta la resistencia cardiovascular y la capacidad para realizar actividades diarias
> Mejora de la calidad de vida: varios estudios han demostrado que la rehabilitación cardiovascular en pacientes con cáncer mejora la calidad de vida en términos de bienestar emocional, función fÃsica, autoestima, disminución de fatiga y capacidad para llevar a cabo actividades diarias3,5,8,9.
> Reducción del estrés y la depresión: la participación en programas de rehabilitación cardiovascular puede reducir el estrés y los sÃntomas de depresión en pacientes con cáncer, debido a la liberación de endorfinas y la mejora del estado de ánimo.
Para continuar leyendo debe ingresar con su usuario a IntraMed