A 99 años del nacimiento de Fidel Castro Ruz, la Cuba de hoy —herida, tensa, desafiada— necesita volver a su ideario, no por nostalgia, sino por urgencia. Porque en medio de carencias, incertidumbres y campañas que pretenden desdibujar la historia, el pensamiento de Fidel se alza como una herramienta viva para interpretar el presente y construir el futuro.
Recordar a Fidel en estos tiempos no es ritual vacÃo ni efeméride rutinaria. Es un acto polÃtico, profundamente ético. Es volver a las raÃces del proyecto revolucionario, a la defensa de la soberanÃa, a la justicia social, a la visión estratégica que lo llevó siempre a pensar en el mañana, incluso cuando el presente era adverso.
Fidel nos enseñó a resistir sin perder la ternura, a soñar sin ingenuidad, a actuar sin descanso. Nos alertó sobre los peligros del egoÃsmo, del burocratismo, de la pérdida de valores. Insistió en que sin cultura no hay libertad, en que sin conciencia no hay victoria.
Fue también Fidel quien comprendió que el turismo podÃa ser una tabla de salvación en los años más duros del PerÃodo Especial. Lo impulsó no como concesión al mercado, sino como vÃa para generar ingresos con soberanÃa, proteger los logros sociales y promover una imagen digna de Cuba ante el mundo. DecÃa que el turismo debÃa ser un motor económico, pero sin renunciar jamás a los valores, al respeto por la identidad, a la cultura y al medio ambiente.
Hoy, cuando el paÃs enfrenta crisis económicas, migratorias, energéticas y espirituales, su pensamiento es más pertinente que nunca. Porque más allá del lÃder histórico, hay un pensamiento orgánico, coherente, agudo, que interpela y orienta.
Recordar a Fidel es también revisar crÃticamente lo que hemos hecho con su legado. Es preguntarnos si estamos a la altura de su confianza en el pueblo, de su fe en la juventud, de su llamado constante a la unidad y a la honestidad revolucionaria.
Fidel no fue un hombre del pasado. Fue —y sigue siendo— un hombre del futuro. Y su ideario, lejos de envejecer, se agiganta en cada reto de esta Cuba que, a pesar de todo, no se rinde.
Por: Mylenys Torres Labrada.
Lecturas recomendadas:
El legado de Fidel en el sistema de salud pública en Cuba
Reportaje en Youtube para el sistema informativo de la televisión cubana. Acceda desde aquÃ.
Vigencia del pensamiento de Fidel Castro Ruz en la salud pública cubana
Este artÃculo aborda algunas reflexiones de Fidel Castro Ruz, donde se destacan los aspectos esenciales que conforman la organización del sistema de salud pública en Cuba, teniendo en cuenta la situación de salud antes de 1959 hasta la actualidad. Se hizo énfasis en los aspectos que, a juicio de los autores, son importantes por la significación que tiene para la sociedad cubana el pensamiento del lÃder de la Revolución cubana.
En una época como la actual, con predominio del capitalismo neoliberal, se hace imprescindible la presencia, el pensamiento y las proyecciones humanistas del lÃder de la revolución cubana: Fidel Castro Ruz. En La Historia me Absolverá, Fidel expuso una serie de pasos prácticos que proponÃan un cambio radical de actitud, ya no en el plano de la ética idealista, sino en la praxis de una efectiva voluntad revolucionaria, pues los cambios en el estado de la salud de la población cubana son la expresión de la alta prioridad y los esfuerzos realizados por la Revolución en la esfera social y en las transformaciones cualitativas del nivel de vida de los ciudadanos.
No debe dejarse de destacar que la salud pública en Cuba no es algo improvisado por las circunstancias, es algo soñado cuidadosamente, reflexionado y llevado a la práctica, y todo eso se debe a la genialidad del pensamiento de Fidel Castro.
Lea el texto completo del artÃculo en:
El pensamiento de Fidel Castro Ruz acerca de la salud pública en la formación de los estudiantes de las Ciencias Médicas
El pensamiento y la acción de Fidel Castro Ruz fueron decisivos en los grandes cambios que se produjeron en el Sistema Nacional de Salud después del triunfo de la Revolución. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados, aún no se aprovechan todas las potencialidades que ofrecen sus ideas para la formación integral de los estudiantes de las Ciencias Médicas.
El presente artÃculo permitió abordar algunas reflexiones de Fidel Castro acerca de la salud pública, donde se destacan aspectos que, a consideración de los autores, son importantes en dicha formación, en correspondencia con las exigencias de las transformaciones actuales y para que nuestro Sistema Nacional de Salud, gratuito e internacionalista, continúe trabajando para lograr servicios de excelencia. Para la realización de este trabajo fueron consultadas varias bibliografÃas, especialmente algunos discursos de Fidel donde aborda el tema.
Lea el texto completo del artÃculo en:
Â
Â