Inicio » Noticias »

Publican primera guía mundial para tratar la tungiasis

La tungiasis forma parte del grupo de las más de 20 enfermedades tropicales desatendidas que impactan principalmente a poblaciones que viven en condiciones de pobreza, con acceso limitado a agua segura, saneamiento básico y servicios de salud.

Es causada por la pulga de arena hembra Tunga penetrans que se incrusta en la piel, principalmente en los pies, y provoca inflamación intensa, dolor y picazón.

En casos graves puede llevar a complicaciones crónicas como fisuras, úlceras, deterioro cognitivo y deformaciones que limitan la movilidad, lo que perjudica la capacidad de las personas para trabajar, estudiar o realizar actividades cotidianas.

Los niños y las personas mayores son particularmente afectados, al enfrentar dolor físico y discapacidad y estigmatización social.

Las nuevas directrices, desarrolladas por un grupo multidisciplinario de expertos de la OPS y de la Organización Mundial de la Salud, ofrecen recomendaciones prácticas para mejorar el manejo de la enfermedad en contextos donde la tungiasis está presente.

Entre las principales recomendaciones se incluyen el uso de dimeticona de baja viscosidad en casos leves y graves para eliminar las pulgas incrustadas, reduciendo el riesgo de complicaciones.

Cuando este medicamento no está disponible, los especialistas aconsejan el empleo de aceite de coco combinado con aceite de neem (producto natural con propiedades repelentes), una opción viable para comunidades con recursos limitados.

Además, las directrices desaconsejan la extracción manual de pulgas por personal no capacitado, debido al alto riesgo de infecciones secundarias, especialmente en casos graves.

Igualmente no recomiendan el uso de peróxido de hidrógeno (un desinfectante común) y permanganato de potasio (un agente químico desinfectante), que carecen de eficacia y pueden causar daños adicionales.

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Ariadna Velázquez Ricardo
MSc. Informática Esp. Educativa. Esp. Gestión, procesamiento y almacenamiento de la información. CPICM-SC. Infomed.

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Santiago - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas