Inicio » Artículo »

Por un arbitraje de excelencia en la revista MEDISAN

El arbitraje es una de las bases fundamentales en las revistas científicas, pues garantiza que los manuscritos sean publicados con la mayor calidad posible. En tal sentido, los revisores (también denominados árbitros o evaluadores), conjuntamente con el equipo editorial, dedican horas y esfuerzo para lograr que los resultados de disímiles investigaciones lleguen a toda una comunidad especializada, que, a su vez, también evaluará de manera crítica estos informes.

Los revisores de MEDISAN son seleccionados minuciosamente, para lo cual se consideran varios requisitos académicos e investigativos, dado que estos serán los expertos en las diferentes materias en salud y, como tales, deberán evaluar con rigor e imparcialidad cada documento que llegue a sus manos. De ellos dependerá en gran medida la calidad de los artículos científicos que quedarán visibles al mundo.

Cabe señalar que el proceso de arbitraje conlleva una gran responsabilidad y dedicación, pero en muchas ocasiones, no se le confiere la real importancia que posee. También puede presentar problemas que van desde los más elementales, tales como que simplemente no se realiza o que las reglas se flexibilizan para determinados autores, hasta algunas más sutiles, como que no siempre se desarrolla según los estándares de estricta confidencialidad que se recomiendan.(1)

Aunque el sistema de arbitraje de MEDISAN aún tiene mucho por ganar para satisfacer la demanda de autores y lectores de la revista, se encuentra en el camino correcto para lograrlo y, sobre todo, cuenta con un cuerpo de revisores que perseveran arduamente para ello.

Por un arbitraje de excelencia en la revista MEDISAN

Cómo citar: Velez-Fernández G, Durán-Rengifo D. Por un arbitraje de excelencia en la revista MEDISAN. MEDISAN [Internet]. 2024 [citado 1 May 2024]; 28 (2) Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/4928

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Elaine Duperet
Lic. en Gestión de Información en Salud. Especialista Principal del Área de Gestión. CPICM-SC

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Santiago - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas