Inicio » Día Mundial »

“Ninguna mujer se queda atrás”

Desde 2013, el 8 de mayo de cada año se celebra el Día Mundial del Cáncer de Ovarios, una iniciativa de la Coalición Mundial contra el Cáncer de Ovarios. Este día une esfuerzos globales para concienciar sobre esta enfermedad silenciosa y mortal. También enfatiza la importancia de reconocer los síntomas sutiles y aboga por un diagnóstico temprano.

El primer Día Mundial del Cáncer de Ovarios fue inaugurado en 2013 por Target Ovarian Cancer, una organización benéfica. Es la organización benéfica contra el cáncer más grande del mundo, que financia investigaciones que salvan vidas y brinda asistencia a mujeres en tratamiento. Target Ovarian colabora actualmente con más de cien organizaciones benéficas contra el cáncer de ovario en 32 países.

Tema del Día Mundial contra el Cáncer 2025

“Ninguna mujer se queda atrás”. El tema de este año para el Día Mundial del Cáncer de Ovarios es “Ninguna mujer se queda atrás”, y se centrará en promover y llamar la atención de los responsables políticos sobre las diferencias existentes en la atención del cáncer de ovario en todo el mundo.

Según la Sociedad Internacional de Cáncer Ginecológico, el cáncer de ovario, según los datos de Globocan de 2020, es el séptimo cáncer más común entre las mujeres y la octava causa de muerte más común a nivel mundial.

Cada año, se diagnostica a unas 314.000 mujeres, mientras que 207.000 fallecen a causa de esta enfermedad. Es más prevalente y se prevé que aumente un 40 % para 2040 en los países de bajos recursos, que soportan la mayor carga: el 70 % de las mujeres diagnosticadas cada año.

Según el Estudio Cada Mujer 2018, se descubrió que muchas mujeres se quedan atrás mientras esperan un diagnóstico, es por eso que el tema de este año se llama “Ninguna mujer se queda atrás”.

El objetivo también contribuye a educar sobre el cáncer de ovario a nivel mundial, especialmente en países subdesarrollados o de bajos ingresos. También puede servir como un llamado para reunir a todos los líderes mundiales en una plataforma única para invertir en la investigación y el desarrollo del cáncer de ovario.

Además, ayuda a promover y permitir el alcance de la detección y el tratamiento efectivos del cáncer de ovario para prevenir complicaciones adicionales.

Por último, ayuda a educar y empoderar a cada mujer sobre su propia salud ovárica y, en caso de cualquier síntoma de advertencia, buscar atención médica.

¿Cuáles son los síntomas comunes del cáncer de ovario?

Si bien el cáncer de ovario en etapa temprana puede ser asintomático, las mujeres son más propensas a experimentar estos síntomas si la enfermedad ha progresado:

  • Dolor abdominal
  • Hinchazón
  • necesidad repentina de orinar

¿Qué es exactamente el cáncer de ovario?

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el cáncer de ovario es un grupo de enfermedades que se originan en los ovarios o en las áreas relacionadas de las trompas de Falopio y el peritoneo.

Las mujeres tienen dos ovarios, ubicados a ambos lados del útero, en la región pélvica. Estos ovarios producen hormonas femeninas y liberan los óvulos necesarios para la reproducción. Conectadas al útero se encuentran dos trompas de Falopio, estructuras delgadas y alargadas que se extienden desde cada ovario. Los óvulos viajan desde los ovarios a través de estas trompas hasta llegar al útero.

El cáncer de ovario incluye varios tipos y subtipos de tumores. El tipo más común es el adenocarcinoma, siendo el adenocarcinoma seroso el subtipo más frecuente. La mayoría de los adenocarcinomas serosos son de alto grado, lo que significa que crecen y se propagan rápidamente.

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Ariadna Velázquez Ricardo
MSc. Informática Esp. Educativa. Esp. Gestión, procesamiento y almacenamiento de la información. CPICM-SC. Infomed.

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Santiago - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas