Con vista a contribuir el desarrollo cualitativo de la Salud Pública en el Territorio Oriental y la superación de nuestros profesionales de la salud, el Comité Académico de la maestrÃa anuncia el comienzo de la novena edición del programa.
Sede: Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
Fecha de inicio: Abril del 2025
Fecha de terminación: Abril del 2027.
Modalidad: Semipresencial.
Encuentros: Cada 30 dÃas, una semana a tiempo completo.
Requisitos de ingreso:
1.- Ser médicos especialistas o licenciados vinculados laboralmente con contenido relacionado estrechamente con los medios diagnósticos.
2.- Tener un Ãndice académico de graduado de 4 ó más o de 90 o más en el examen de especialista.
3.- Tener experiencia laboral mÃnima de 2 años. Se exceptúan a los egresados de excepcional rendimiento académico que pueden aspirar con un año de experiencia, presentando aval del tutor que manifieste el desarrollo mantenido por el egresado que lo hicieron acreedor de su excepcionalidad.
4.- Poseer la autorización de la dirección del centro al cual pertenece y un aval.
5.- Presentación de un perfil de proyecto de investigación en una cuartilla, donde se exponga el problema a investigar, las justificaciones y los objetivos que pretende alcanzar, aprobado por Consejo CientÃfico de su entidad, afÃn a las lÃneas de investigación de la maestrÃa.
6.-Ser aprobado por el Comité Académico que dirige la MaestrÃa.
NOTA: En relación al quinto requisito, se ofertarán algunos temas de interés para el programa a aquellos aspirantes que reúnan las condiciones y sean de especialidades afines a los mismos. Este requisito será muy importante para selección de los aspirantes.
La comisión de selección conformada por el Comité Académico de la maestrÃa considera para el otorgamiento de la matricula la documentación solicitada, los resultados de la entrevista, asà como el alcance y novedad del tema de investigación.
Documentos a presentar:
– Solicitud personal de ingreso a la maestrÃa
– TÃtulo Profesional (refrendado por la AsesorÃa JurÃdica)
– Certificación de notas con Ãndice académico de 4 y más
– CurrÃculo vitae actualizado y avalado con las certificaciones correspondientes.
– Carta de autorización y aval de la dirección del centro laboral.
– 2 fotos tipo carnet
Nota: Es importante la entrega completa de la documentación en el perÃodo establecido.
Instituciones que reciben la convocatoria para su divulgación:
– Direcciones Provinciales y Municipales de Salud de las Provincias Orientales
– Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad de Ciencias
Médicas
– Facultades de Medicina y TecnologÃa de la Salud del Territorio Oriental
– Centros Provinciales de Higiene y EpidemiologÃa del Territorio Oriental
LÃneas de investigación del programa de maestrÃa:
– Predicción, diagnóstico y seguimiento del cáncer y enfermedades crónicas no
transmisibles y/o estados agravados.
– Determinantes de salud del PAMI
– Desarrollo de TecnologÃas Sanitarias en apoyo al diagnóstico médico
– Diagnóstico microbiológico de enfermedades infecciosas
Procedimientos para la propuesta y selección de candidatos:
-La presente convocatoria se hará pública en los dos niveles atención de salud de toda la provincia y centros docentes.
-La documentación requerida para el proceso de selección debe entregarse de forma personal en la Dirección de Ciencia e Innovación Tecnológica(UCM-SC) del 3 de Febrero al 7 de Marzo del 2025.
– Proceso de entrevistas de aptitud por parte del Comité Académico de la
MaestrÃa Del 10-21 de Marzo del 2025.
– Publicación de resultados(aceptados) 28 de Marzo del 2025.
-Proceso de matrÃcula(SecretarÃa de Facultad de Medicina 1). Del 1-11 de Abril del 2025.
-Fecha de inicio de IX Edición del programa 14 de Abril del 2025.
Para más información comunicarse:
Departamento de posgrado de la Universidad de Ciencias Médicas.
Teléfono: 22644743 o móvil: 54256028
Email : haydeecruzv77@gmail.com (Coordinadora Programa de MaestrÃa)