La infección bacteriana concurrente es una complicación poco frecuente pero severa en niños internados por bronquiolitis, siendo la neumonÃa la más común.
La bronquiolitis viral es una infección respiratoria frecuente en la población pediátrica y representa el 16% de todas las internaciones en menores de 2 años.
El tratamiento es de sostén, aunque los antibióticos están indicados en niños con infecciones bacterianas graves concurrentes (IBGC). Identificar a los niños con una coinfección bacteriana puede ser un desafÃo dada la superposición de signos y sÃntomas causados ​​por ambas infecciones. Esta incertidumbre diagnóstica puede conducir a pruebas y administración de antibióticos innecesarios; los estudios muestran que cerca del 35% de los niños hospitalizados con bronquiolitis reciben antibióticos empÃricos, aunque solo entre el 1% y el 11% tienen una IBGC confirmada.
La prevalencia informada de IBGC, definida como neumonÃa bacteriana, infección del tracto urinario (ITU), bacteriemia y meningitis, en niños hospitalizados con bronquiolitis varÃa del 1,6% a 15%; sin embargo, hay datos limitados que describen la prevalencia general y los factores clÃnicos asociados con IBGC en niños internados con bronquiolitis.
Los objetivos de este estudio fueron determinar la prevalencia de IBGC en niños de 0 a 2 años hospitalizados con bronquiolitis e identificar factores demográficos y clÃnicos asociados con mayor riesgo de IBGC.
Métodos |
> Entorno y población de estudio
Estudio de cohorte retrospectivo de un solo centro de niños de 1 dÃa a 24 meses de vida internados con diagnóstico de bronquiolitis del 1 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2019. Se identificaron a los niños con bronquiolitis consultando en el registro institucional de datos electrónicos los códigos de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) 9 (466*) y los códigos de la CIE-10 (J20*, J21*) para bronquiolitis previamente validados. Se excluyeron los niños traqueostomizados, con fibrosis quÃstica, y los que fueron ingresados ​​en UCI.
> Fuente de datos
Se recopilaron datos sobre demografÃa, laboratorio, imágenes, microbiologÃa, antibióticos, resultados clÃnicos y códigos diagnósticos. Los datos de laboratorio incluyeron estudios recopilados desde 24 horas antes del ingreso hasta el quinto dÃa de hospitalización. Se revisaron las interpretaciones de las radiografÃas de tórax (RXT) para categorizar los resultados como definitivos, posibles o improbables para neumonÃa bacteriana.
 > Definiciones
– IBGC: Niños diagnosticados con neumonÃa bacteriana (en adelante denominada neumonÃa), bacteriemia, ITU y/o meningitis.
– NeumonÃa: (1) Cultivo respiratorio positivo de tubo endotraqueal o hemocultivo positivo durante los primeros 5 dÃas de internación y radiografÃa de tórax categorizada como neumonÃa definitiva o posible, (2) cultivo de lÃquido pleural positivo o (3) radiografÃa de tórax categorizada como neumonÃa definitiva.
– Bacteriemia: Hemocultivo positivo, excluyendo posibles contaminantes, obtenido durante los primeros 5 dÃas de internación.
– ITU: Cultivo de orina positivo durante los primeros 5 dÃas de internación y análisis de orina con evidencia de piuria o nitritos según las guÃas de la Academia Americana de PediatrÃa.
– Meningitis: (1) Cultivo de lÃquido cefalorraquÃdeo (LCR) positivo, (2) resultado positivo del Panel FilmArray de Meningitis y Encefalitis para un patógeno bacteriano, o (3) código CIE-9 o 10 para meningitis con historia clÃnica que identifica los resultados de cultivo o de PCR de hospitales fuera de la institución. Se excluyeron los niños ingresados ​​con diagnóstico primario de meningitis a los que se les diagnosticó infección viral, sin sÃntomas de bronquiolitis.
Los niños con múltiples diagnósticos de IBGC se clasificaron según su probable fuente de infección primaria en el orden de meningitis, neumonÃa, ITU y bacteriemia.
> Análisis estadÃstico
Se resumieron las variables continuas con medianas y rangos intercuartÃlicos (RIC) y las variables categóricas con recuentos y porcentajes. Se definió el recuento anormal de glóbulos blancos (GB) como < 5000/mL o ≥ 15.000/mL, el recuento absoluto de neutrófilos (RAN) ≥ 5000/mL y la proteÃna C reactiva (PCR) ≥ 4 mg/dL. Se utilizó prueba de suma de rangos de Wilcoxon para comparar variables continuas y la prueba de chi cuadrado o exacta de Fisher para comparar variables categóricas entre niños con y sin IBGC. Se ajustaron los modelos de regresión logÃstica para evaluar la asociación entre la presencia de cualquier IBGC y las variables de interés. Se informaron todos los odds ratios (OR) y los intervalos de confianza (IC) del 95%. Se utilizó el factor de varianza generalizada en inflación (GVIF) para evaluar la multicolinealidad entre covariables. Se utilizó un nivel de significancia bilateral de 0,05.
Para ver detalles ingrese con su usuario a IntraMed