En una alerta epidemiológica emitida esta semana, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a los paÃses de las Américas a mejorar sus planes de respuesta al dengue a medida que los casos continúan aumentando en toda la región. Con 2024 marcando un año récord de casos y con el inicio próximo de la temporada de dengue en Sudamérica, la OPS enfatiza la importancia de la vigilancia, el diagnóstico temprano y la atención oportuna para prevenir casos graves y muertes.
En la alerta, la OPS informa que la Región de las Américas ha reportado más de 11,7 millones de casos de dengue hasta el 9 de septiembre de 2024, más del doble del número de casos reportados en 2023. Los cuatro serotipos del virus del dengue están circulando actualmente en la región, lo que aumenta el riesgo de enfermedad grave.
El Cono Sur ha experimentado un aumento significativo de casos, con aumentos de más del 250% en comparación con el mismo perÃodo del año anterior. Si bien la tasa de letalidad se ha mantenido relativamente baja en la región, la posibilidad de un aumento de casos podrÃa conducir a resultados más graves y ejercer presión sobre los sistemas de salud.
La OPS llama a los Estados Miembros a priorizar la vigilancia, el diagnóstico temprano y la atención oportuna para el dengue y otros arbovirus. Esto implica tomar medidas oportunas para fortalecer los sistemas de salud, capacitar al personal y brindar una orientación clara a los pacientes y sus familias.
Las recomendaciones clave de la OPS incluyen:
- Fortalecer la vigilancia y el reporte de casos sospechosos y confirmados.
- Analizar la distribución espacial de los casos para identificar puntos crÃticos y centrar los esfuerzos de control de vectores.
- Capacitar al personal de salud en el manejo clÃnico del dengue, centrándose en el diagnóstico temprano y el reconocimiento de signos de alarma.
- Implementar medidas efectivas de control de vectores para reducir la densidad de los mosquitos Aedes aegypti para prevenir la transmisión.
- Educar sobre la transmisión y las medidas preventivas, e involucrar a las comunidades en la reducción de la población de mosquitos Aedes aegypti.
La OPS también recomienda que los centros de salud se preparen para manejar una afluencia de casos de dengue durante las temporadas pico de transmisión, asegurando un flujo adecuado de pacientes y atención clÃnica. La organización ofrece un curso virtual gratuito sobre el manejo del dengue a través de su Campus Virtual de Salud Pública y proporciona guÃas para el diagnóstico y tratamiento clÃnico.
Al tomar estas medidas, los paÃses pueden ayudar a mitigar el impacto del dengue y reducir el número de casos graves y muertes.