Desde la sesión de salud del periodico Trabajadores, mostramos el siguiente artículo, donde la periodista , nos relaga un espacio para reflexionar. Deshabituarse no es un proceso fácil, por ello conocer las causas del inicio de esta dependencia, los daños que ocasiona y adónde acudir cuando se necesita ayuda, son los temas de la entrevista a Giovanni Leal Luque, licenciado en psicología, especialista de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud), del MINSAP, a cargo de las adicciones y coordinador nacional de la Línea de Consejería.
Según su experiencia ¿qué motivaciones llevan a una persona a consumir drogas?
Cualquier enfermedad adictiva tiene como principio fundamental la dependencia a una sustancia, cualquiera que sea –cigarro, alcohol–o un comportamiento compulsivo, por ejemplo, al juego, las redes sociales, etc. El amplio espectro de las drogas ilegales complejiza el tema de las adicciones.
En el caso de la droga, el individuo necesita de ella para lograr esa cuota de placer o de satisfacción. Inicialmente piensa que tiene el control de esa adicción pero no es así porque se crea una dependencia física y psicológica.
No existe un grupo etario preciso ni determinadas personas proclives a consumir drogas, esto es oportuno que se diga porque alguien puede pensar que “eso no me pasará a mí”. Depende mucho de los estilos educativos desde edades tempranas el hecho de que las personas mantengan una actitud alejada del consumo..
En los más jóvenes influye el descubrimiento, el deseo de probar alternativas diferentes, la presión del grupo, o repetir modelos de comportamientos de figuras famosas, que se consideren aceptables. Aunque a cualquier edad, está presente el factor hedonista , esa búsqueda del placer a cualquier precio y el deseo de escapar de una realidad que le resulte conflictiva.
¿Qué efectos físicos y psicológicos enfrenta el adicto?
Los efectos físicos pasan desde daño al sistema nervioso central, problemas cardiovasculares, insomnio, alteraciones de los patrones de alimentación, un deterioro del organismo que puede ser fuente de diversas enfermedades, y todo ello derivar en una intoxicación aguda o sobredosis capaz de provocar la muerte.
A medida que pasa el tiempo y la adicción se refuerza, la persona va a necesitar mayores cantidades de la sustancia para lograr el mismo efecto. Este círculo se va cerrando y cada vez el deterioro del. consumidor es mayor.
Por supuesto que los efectos psicológicos pueden ser variados, la dependencia provoca irritabilidad y manifestaciones de violencia, la familia puede descubrir que algo está pasando cuando los patrones de conducta en el individuo varían, puede tender al aislamiento y a buscar a otro grupo de amistades entre los consumidores.