Las manifestaciones clÃnicas suelen ser muy variadas. Ante dilemas diagnósticos o terapéuticos, se debe derivar a un especialista en electrofisiologÃa cardÃaca. Los complejos ventriculares prematuros (CVP) se definen por la activación eléctrica temprana desde una región focal del ventrÃculo, lo que lleva a la contracción ventricular antes de la coordinación y el llenado adecuado de estas cámaras.
La importancia clÃnica de los CVP varÃa desde ser completamente benignos hasta potencialmente mortales.
Una proporción significativa de pacientes tiene CVP sin prácticamente importancia clÃnica; sin embargo, hay un número considerable de pacientes en quienes los CVP pueden representar una miocardiopatÃa subyacente o una propensión al desarrollo de insuficiencia cardÃaca. Algunos CVP también pueden aumentar el riesgo de sufrir arritmias ventriculares, sÃncope y muerte cardÃaca súbita.
Los factores de riesgo incluyen la edad avanzada, el sexo masculino, el tabaquismo y la obesidad. Dada su frecuencia en la práctica clÃnica, es imperativo que el médico de atención primaria tenga conocimiento del mecanismo fisiopatológico, los estudios necesarios y el tratamiento de los CVP. Además, el médico general debe poder distinguir los CVP benignos de los malignos y saber cuándo buscar la consulta de un experto.
FisiopatologÃa |
Se utilizan tres mecanismos principales para explicar la generación de CVP: actividad desencadenada, automaticidad mejorada y reentrada.
La actividad desencadenada está mediada por un aumento de la concentración de calcio intracelular, lo que produce posdespolarizaciones retrasadas o despolarización anormal de los miocitos cardÃacos después de la despolarización normal.
La automaticidad mejorada ocurre cuando ciertos tejidos del miocardio exhiben una generación automática mejorada o exagerada de impulsos eléctricos cardÃacos. La reentrada como mecanismo requiere 2 vÃas eléctricas separadas y distintas con conducción diferencial en cada extremidad. Las regiones de cicatriz y fibrosis (p. ej., resultantes de enfermedad de las arterias coronarias, miocardiopatÃas) pueden provocar que los CVP tengan un mecanismo de reentrada (Figura 1).
Para continuar leyendo debe ingresar con su usuario a IntraMed