La campaña de comunicación Sigue a tu ritmo Prep tiene como objetivo principal fomentar el uso de la profilaxis preexposición (PrEP), un método altamente efectivo en la prevención del VIH.
Dirigida especialmente a poblaciones vulnerables, la iniciativa busca difundir información relevante sobre los beneficios de la PrEP, así como sensibilizar sobre la reducción de barreras relacionadas con estigmas, estereotipos o discriminación asociados al VIH o al género, que pueden limitar el acceso a estos servicios, informó la psicóloga Graciela Viña, integrante de Gopels (Grupo Operativo de Prevención y Lucha contra el SIDA) en Santiago de Cuba.
Esta campaña es el resultado de una colaboración entre múltiples instituciones, incluyendo el Ministerio de Salud Pública, la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (PROSALUD), organizaciones comunitarias como Transcuba, RedCub+ y Red HSH-Cuba, junto con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.
La PrEP, que reduce en más de un 90% el riesgo de contraer el VIH por vía sexual, se introdujo en Cuba en 2019 como parte de un proyecto piloto respaldado por la OPS/OMS, el PNUD y el Fondo Mundial. Desde abril de 2024, el proyecto “Expansión de los servicios diferenciados de VIH en Cuba” ha permitido ampliar la cobertura de los servicios de prevención, incluyendo la PrEP, en el marco de la Respuesta Nacional al VIH.
Bajo el lema “Sigue a tu ritmo”, la campaña destaca la flexibilidad de este método, que puede adaptarse a las diversas dinámicas y necesidades de las personas. Actualmente, los servicios de PrEP están disponibles de forma gratuita en 36 policlínicos y 7 espacios comunitarios distribuidos en todas las provincias del país, incluyendo el municipio especial Isla de la Juventud.
En Santiago de Cuba, los servicios PrEP ya están disponibles en el Policlínico Docente Comunitario “José Martí”, el “Armando García” y el “Comunitario” de Palma Soriano, con planes de expansión a otras áreas de salud. Estos centros cuentan con equipos especializados y tratamiento sin costo alguno.
Para conocer más sobre la campaña y los servicios disponibles, se puede consultar en áreas de salud, con la LíneaAyuda Santiago de Cuba: 22648888, y en el sitio web https://promociondeeventos.sld.cu/prep2024/. Esta iniciativa representa un paso importante en la respuesta nacional al VIH, promoviendo una prevención accesible, personalizada y libre de estigmas.