Inicio » Recurso de Información »

Calidad de la información en salud

La calidad en salud se mide por el grado de satisfacción del paciente ante cualquier episodio de enfermedad o ingreso en un centro hospitalario. Ofrecer calidad en salud significa poner a disposición de los pacientes los mejores medios, infraestructuras y materiales con tal de poder dar la máxima calidad posible.

La Biblioteca Virtual en Salud de Cuba le propone revisar Calidad de la información en salud, la calidad de la información en el Sistema Nacional de Salud (SNS) de Cuba, es un tema extraordinariamente vinculado a la calidad de la atención en salud, toda vez que desde antes de nacer, el ciudadano ya esta recibiendo servicios de salud en los que se genera un flujo de información, en torno a la prevención, atención, curación y rehabilitación de su salud, así como del entorno y el ambiente en el que nace, vive y se desarrolla

La información en salud en Cuba es patrimonio reconocido por organismos nacionales e internacionales, sometida a diversas pruebas de calidad, lo cual garantiza su uso en los diferentes procesos de atención a la salud y en la toma de decisiones clínica, administrativa, táctica y estratégica

Este libro, dirigido a estudiantes de la carrera de “Tecnología de la Salud en Sistemas de Información en Salud (SIS)” refleja, en sus diferentes capítulos, los aspectos esenciales que el graduado debe integrar a sus competencias y los temas del programa de la asignatura del mismo nombre. En ellos se exponen los conceptos y elementos técnicos que forman parte del proceso de aprendizaje y el desarrollo de habilidades en el profesional de la información en este sector, enfocado a la calidad de la información, la medición, el monitoreo y el modelado de los sistemas de información. Se retoman los diferentes aspectos de los Sistemas de Información Estadísticos (SIE), como fuente oficial del Sistema de Salud, la calidad en sus fuentes, procesos e indicadores, así como el seguimiento ordenado, a través de los métodos de control y supervisiones que garanticen su calidad por la Auditoría. Cada capítulo se enfoca a una actividad específica, que permite, desde un tránsito conceptual y tecnológico de lo más general a lo más particular y viceversa, donde se reiteran algunos conceptos básicos desde diferentes enfoques, de manera comprensible y efectiva.

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Ariadna Velázquez Ricardo
MSc. Informática Esp. Educativa. Esp. Gestión, procesamiento y almacenamiento de la información. CPICM-SC. Infomed.

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Santiago - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas