Inicio » Boletín »

Bibliomed: Salud mental y prevención del suicidio: estrategias para reducir lesiones autoinfligidas

La Bibioteca Medica Nacional ha publicado el vol. 32,  no. 9, correspondiente al mes de septiembre/2025, el mismo lleva por título: Salud mental y prevención del suicidio: estrategias para reducir lesiones autoinfligidas, en el marco de la celebración del Dia Mundial para la Prevención del Suicidio.

La salud mental constituye un pilar fundamental para el desarrollo integral de las sociedades, y su deterioro representa uno de los mayores desafíos para los sistemas sanitarios a nivel global. En particular, las lesiones autoinfligidas y el suicidio son problemáticas complejas que requieren enfoques multidisciplinarios, basados en evidencia científica y políticas públicas efectivas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año cerca de 700,000 personas fallecen por suicidio, lo que lo convierte en la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. Estas cifras reflejan una tendencia creciente en diversas regiones, exacerbada por factores como la depresión, el aislamiento social, las crisis económicas y el estigma asociado a los trastornos mentales. En este contexto, el Boletín BiblioMed dedica su edición de septiembre a analizar estrategias para la prevención del suicidio, con el objetivo de brindar herramientas bibliográficas actualizadas que contribuyan al trabajo de investigadores, especialistas y decisores de salud en Cuba.

Panorama global: tendencias y desafíos A nivel mundial, las tasas de suicidio varían significativamente según condiciones socioeconómicas, acceso a servicios de salud mental y políticas de prevención. Países con sistemas robustos de vigilancia e intervención temprana, como Finlandia y Canadá, han logrado reducir sus cifras mediante programas comunitarios, restricción de medios letales y capacitación a profesionales de la salud. No obstante, en regiones con altos niveles de desigualdad y escasos recursos, como América Latina y África, persisten brechas críticas en la atención.

La OMS destaca la importancia de adoptar el “Plan de acción sobre salud mental 20132030″, que promueve la integración de la salud mental en la atención primaria y la sensibilización social. Sin embargo, la persistencia de mitos y el subregistro de casos dificultan la implementación efectiva de estas estrategias.Cuba ha avanzado en la consolidación de un modelo de salud mental comunitario, alineado con los principios de la atención primaria y la intersectorialidad. El Programa Nacional de Prevención del Suicidio, liderado por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), ha permitido reducir tasas mediante la capacitación de médicos de familia, la vigilancia epidemiológica y el fortalecimiento de redes de apoyo psicosocial.

Detalles en: https://files.sld.cu/bmn/files/2025/09/BIBLIOMED-SEPT-2025.pdf

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Ariadna Velázquez Ricardo
MSc. Informática Esp. Educativa. Esp. Gestión, procesamiento y almacenamiento de la información. CPICM-SC. Infomed.

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Santiago - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas