Inicio » Actualidad, Noticias »

Aumenta la resistencia bacteriana al usar analgésicos comunes

Los medicamentos no antibióticos —como ibuprofeno y paracetamol— acelerarían la mutagénesis y resistencia, especialmente en entornos de polifarmacia, como las residencias de adultos mayores.

En entornos geriátricos, donde la polifarmacia es común, se puso a prueba si los medicamentos no antibióticos (NAMs, por sus siglas en inglés) favorecían la aparición de resistencia, al evaluar su efecto sobre E. coli bajo exposición a ciprofloxacina.

Se seleccionaron nueve NAMs de uso frecuente en residencias de ancianos —ibuprofeno, diclofenac, paracetamol, furosemida, metformina, atorvastatina, tramadol, temazepam y pseudoefedrina—, a concentraciones relevantes en el tracto gastrointestinal. Se evaluó su impacto sobre la frecuencia de mutaciones en dos cepas de E. coli (BW25113 y 6146) en presencia de ciprofloxacina.

Ibuprofeno y paracetamol aumentaron significativamente la frecuencia mutacional frente a ciprofloxacina (p<0,05 para BW25113; p<0,01 para 6146). La exposición combinada a ambos NAMs incrementó la resistencia a niveles elevados, alcanzando valores de CIM aumentados hasta 32 veces.

La secuenciación del genoma reveló mutaciones en GyrA, MarR, y AcrR, estas últimas asociadas con la sobreexpresión del sistema de eflujo AcrAB-TolC. La sobreexpresión del sistema de eflujo puede reprimir la reparación del ADN (gen mutS) e incrementar la tasa de mutaciones, favoreciendo la selección de mutantes con resistencia alta.

Otros NAMs, como diclofenac y furosemida, también elevaron la frecuencia mutacional y resistencia a fluoroquinolonas, aunque el efecto fue menor o neutral.

Este estudio demuestra que medicamentos de uso común —que no poseen acción antibiótica— pueden potenciar la aparición de resistencia antimicrobiana, particularmente en condiciones de polifarmacia geriátrica. Los mecanismos implicados incluyen mutación directa y activación de bombas de eflujo, lo que amplifica la supervivencia bacteriana frente a antibióticos como la ciprofloxacina.

En ambientes geriátricos, donde conviven múltiples fármacos, se debe prestar atención no solo al uso de antibióticos, sino también a las interacciones de otros medicamentos que pueden favorecer la resistencia.

Este hallazgo impulsa la necesidad de evaluar la seguridad microbiológica de la polifarmacia, especialmente combinaciones de analgesia sintomática y antibióticos. Así, el estudio subraya la urgencia de reconsiderar prácticas terapéuticas cotidianas desde una perspectiva más amplia. Ibuprofeno, paracetamol y otros NAMs podrían estar contribuyendo inadvertidamente a la crisis de RAM, mediante promoción genética y activación de sistemas de defensa bacteriana.

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Ariadna Velázquez Ricardo
MSc. Informática Esp. Educativa. Esp. Gestión, procesamiento y almacenamiento de la información. CPICM-SC. Infomed.

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Santiago - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas