Inicio » Recurso de Información »

Andropausia

La andropausia es el proceso que el hombre atraviesa al envejecer en el que se produce un descenso progresivo de sus niveles de testosterona, la hormona sexual masculina. Este término establece cierta semejanza con la menopausia femenina.

De manera similar a lo que ocurre a las mujeres, este proceso puede afectar a la capacidad sexual del varón -puede haber menor deseo y pérdida de la erección o mayor dificultad para conseguirla (disfunción eréctil)- y manifestarse también con síntomas tan variados como depresión, irritabilidad, dificultades para concentrarse, disminución de la memoria, pérdida de energía y de masa muscular y desmineralización de los huesos –osteoporosis-.

La andropausia es conocida también como hipogonadismo de inicio tardío, síndrome de déficit de testosterona (SDT) o climaterio masculino. Este proceso no tiene tratamiento específico, pero sus signos y síntomas pueden aliviarse.

A partir de los 40 años, los niveles de testosterona de un hombre comienzan a descender. Disminuyen, de media, alrededor de un 1% al año, según Clínica Mayo. Ello supone que, a los 70 años, en general, los varones presentan un 30% menos de esta hormona que en su juventud.

Andropausia: ¿un síndrome que se debe tratar? como todo lo relacionado con el envejecimiento humano, supone una preocupación en el área de la salud y suscita numerosas controversias. Se están utilizando varios términos para definir un conjunto de síntomas que presentan algunos varones cuando llegan a los 50: falta de energía, cansancio, reducción de la masa muscular, disminución del deseo sexual, dificultades en la respuesta eréctil, cierto grado de tristeza y, en algunos, hasta la aparición de un cuadro depresivo. ¿La deficiencia androgénica progresiva, asociada con la edad, es la única causa de estas manifestaciones? ¿En qué varones puede ser necesario y beneficioso el tratamiento de sustitución con testosterona? ¿Qué controles se precisan para evitar los posibles riesgos? Estos y otros interrogantes deben ser preocupación investigadora y clínica de todos los profesionales cuya meta sea conseguir la salud integral del varón.

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Ariadna Velázquez Ricardo
MSc. Informática Esp. Educativa. Esp. Gestión, procesamiento y almacenamiento de la información. CPICM-SC. Infomed.

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Santiago - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas