La Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba y el departamento de Psicología Médica de la Facultad No 1, convocan a la X Edición del Diplomado de Hipnosis terapéutica. Los requisitos para la aceptación son:
Ser graduado de las especialidades de medicina, psicología, enfermería, estomatología, y fisioterapia.
Presentar carta de liberación de a unidad asistencial o docentes donde el directivo se comprometa a respetar y garantizar a participación de diplomante. Esta carta debe llevar nombre, firma y cuño del funcionario y la entidad.
El diplomado se realizará a ultima semana de cada mes y excepcionalmente se variará la programación.
Las solicitudes deben dirigirlas a profesor Dr.C. Alberto E. Cobián Mena y en su defecto al Dr. C. Adolfo Lambert Degado, coordinadores de diplomado a los siguientes email aberto.cobian@infomed.sd.cu y adoltol@infomed.sd.cu.
El programa de actividades para los meses de noviembre y diciembre es el siguiente:
Noviembre 27,28,29,30
8.30 am Salón Azul de Rectorado
Diciembre 18,19,20,21,22
8.30 am Salón Azul de Rectorado.
Dr. C. Aberto E. Cobián Mena.
4 Comentarios
haydee
Me impresiona que la direccion de correo estan mal escrito
Haydee
Los correos indicados para olicitar matricula no son los correctos
Reynaldo Reyes Cumba
Buenos días por este medio le comunico mi solicitud de Diplomado
Nombre: Reynaldo Reyes Cumba
Policlinico Julián Grimau García
Reynaldo Reyes Cumba
Espero respuesta si hay que mandar otros datos de interés
Elaine Duperet
Lic. en Gestión de Información en Salud. Especialista Principal del Área de Gestión. CPICM-SCArtículos Recientes
Publicado hace 4 días
Publicado hace 4 días
Publicado hace 4 días
Publicado hace 5 días
Publicado hace 5 días
Etiquetas
Abdala Aedes aegypti Alzheimer Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba) convocatoria Coronavirus COVID-19 CPICM-SC Cuba Cáncer Dengue diabetes Día Internacional Día Mundial ECIMED enfermeria Infomed Jornada libro Medisan Ministerio de Salud Pública (Minsap) MINSAP Mujeres niños obesidad OMS OPS OPS/OMS Organización Mundial de la Salud Organización Mundial de la Salud (OMS) Organización Panamericana de la Salud (OPS) pandemia Salud Salud Pública Salud Santiago Santiago de Cuba SARS-Cov-2 Soberana 02 Soberana Plus Universidad de Ciencias Médicas Vacuna vacunación vacunas VIH Virus
Últimos Comentarios
Una aspirina diaria reduce a la mitad el riesgo de recurrencia del cáncer de colon hace 7 días
Síndrome de Turner: definición, causas, características y embarazo hace 1 mes
Informe Mundial sobre las Drogas 2025 de UNODC: La inestabilidad mundial agrava el impacto social, económico y de seguridad del fenómeno mundial de las drogas hace 3 meses
La biotecnología cubana es obra del esfuerzo colectivo hace 3 meses
El cambio climático y la salud en Cuba hace 4 meses
Artículos Aleatorios
Publicado hace 11 meses
Publicado hace 2 años
Publicado hace 2 años
Publicado hace 9 meses
Publicado hace 5 meses