Inicio » Sin categoría »

Insomnio en los adultos mayores: ¿cómo asesorar a quienes tienen más de 65 años?

El insomnio (IM) es una queja común y problemática en los adultos mayores (AM), proveniente de alteraciones de la fisiología del sueño. Se asocia con somnolencia, fatiga, cefalea y otros síntomas somáticos, deterioro cognitivo o laboral y alteraciones del estado de ánimo. Se recomienda que los >65 años duerman de 7 a 8 h diarias.

Ritmo circadiano normal del adulto y fisiología del sueño

Los ritmos circadianos oscilan durante aproximadamente 24 h e impactan en procesos fisiológicos como el ciclo sueño-vigilia, modulado por el ciclo de luz-oscuridad y el horario de 24 h del entorno mediante estímulos externos (exposición a la luz, actividades sociales, ejercicio), los que están regulados por el núcleo supraquiasmático del hipotálamo anterior, que inhibe la secreción de melatonina (MLT). Los circuitos neuronales también regulan la vigilia y el sueño y compiten por el dominio de la red, actuando como un “interruptor” entre los despertares y el sueño.

Las neuronas despertadoras incluyen las neuronas noradrenérgicas, serotoninérgicas, histaminérgicas y productoras de hipocretina (u orexina) que inicia el despertar e inhibe el sueño REM.

Las neuronas que promueven y mantienen el sueño producen la hormona concentradora de melanina y el ácido γ-aminobutírico. La iniciación del sueño está mediada, en parte, por la neurotransmisión de adenosina, la cual activa las neuronas promotoras del sueño y actúan como un “interruptor” de la señal de sueño.

Sueño REM y no REM

El sueño es un proceso rítmico y cíclico que alterna entre 3 etapas del sueño no REM (NREM) y REM. Una buena noche de sueño consta de 4-5 ciclos de unos 90 min y finaliza con un episodio de sueño REM. El sueño NREM se divide en las etapas NREM1, NREM2 y NREM3:

• NREM1: sueño liviano con despertares fáciles.

• NREM2: ondas cerebrales más lentas, sueño más profundo, temperatura corporal y frecuencia cardíaca más bajas.

• NREM3: sueño profundo. Se cree que durante esta etapa ocurre la reparación tisular y el fortalecimiento inmunitario.

• REM: aparece después de NREM3; predomina en la segunda mitad de la noche cuando ocurren sueños, atonía muscular y probablemente gran parte de la consolidación de la memoria.

Cambios normales relacionados con la edad

En los AM, el tiempo total de sueño y la cantidad de tiempo que pasan en el sueño NREM3 y en el sueño REM disminuye. En personas sanas, la melatonina (MLT) se secreta solo por la noche. El envejecimiento se asocia con cambios del ritmo circadiano y con adelanto de la fase–somnolencia por la tarde y despertar matinal más tempranos.

Los factores psicosociales también pueden afectar el sueño, como el aislamiento social, que puede predisponer a horarios de acostarse irregulares, más siestas y malos hábitos de sueño. La falta de horario y el aislamiento pueden limitar la exposición a los estímulos externos naturales.

El tiempo total de sueño disminuye en los AM, al igual que la cantidad de tiempo que pasan en el sueño NREM3 y el sueño REM, fases que están asociadas con la recuperación cognitiva y mejor memoria y aprendizaje. Los AM tardan más en conciliar el sueño inicial (latencia del sueño) y después de dormirse tienen más despertares, pero pueden volver a dormirse sin mayor dificultad.

Detalles en: https://www.intramed.net/content/insomnio-en-adultos-mayores-1

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Ariadna Velázquez Ricardo
MSc. Informática Esp. Educativa. Esp. Gestión, procesamiento y almacenamiento de la información. CPICM-SC. Infomed.

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Santiago - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas