El DÃa Internacional de las Lenguas de Señas es una oportunidad única para apoyar y proteger la identidad lingüÃstica y la diversidad cultural de todas las personas sordas y otros usuarios de la lengua de signos.
Todas las personas tienen desde su nacimiento un derecho inherente a los derechos humanos. Para las personas sordas, los derechos al lenguaje de señas son fundamentales para el pleno disfrute de sus derechos humanos, tal como se definen en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Al conmemorar este dÃa, reconocemos los avances logrados y los desafÃos que aún quedan por delante para garantizar la igualdad para todas las personas. Los logros nos acercan al objetivo de un mundo en el que todas las personas sordas puedan comunicarse mediante señas en cualquier lugar.
Conforme nos acercamos al vigésimo aniversario de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada en diciembre de 2006, esforcémonos por lograr una mejor aplicación de la Convención a nivel nacional a través de los derechos humanos lingüÃsticos de las personas sordas. Participa en la defensa de los derechos de la lengua de signos colaborando con tus asociaciones locales y nacionales para anunciar hoy la consecución de un objetivo concreto para las comunidades sordas.
Según la Federación Mundial de Sordos, existen aproximadamente 70 millones de personas sordas en todo el mundo. Más del 80 por ciento vive en paÃses en desarrollo y como colectivo, utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas.
Las lenguas de señas son idiomas naturales a todos los efectos, estructuralmente distintos de las lenguas habladas. Existe también un lenguaje de señas internacional que es el que utilizan las personas sordas en reuniones internacionales y, de manera informal, cuando viajan y socializan. Este lenguaje internacional se considera una lengua pidgin, es decir, una lengua mixta creada a partir de una lengua determinada más otros elementos de otra u otras lenguas. En el caso de la lengua de señas internacional es menos compleja que la lengua naturales de señas y tiene un léxico limitado.