La investigación fue desarrollada en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Se realizó un estudio de corte pedagógico (abril a diciembre de 2023) y se clasificó como cualitativo-cuantitativo. Este proyecto ofrece una propuesta de perfeccionamiento de las habilidades prácticas contenidas en el programa analítico de la asignatura de potenciales evocados sensoriales para el Técnico Superior de ciclo corto en Neurofisiología Clínica. Al seleccionarla muestra se determinó por unidad de análisis, el cual estuvo constituida por 2 profesores miembros del colectivo de la carrera Técnico Superior de ciclo corto en Neurofisiología Clínica; uno de ellos especialista de primer grado en Fisiología normal y patológica de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas y el otro especialista de primer grado en Neurofisiología Clínica de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Se precisó además de la participación de 15 expertos integrados por un especialista en Neurofisiología Clínica, 6 en Fisiología normal y patológica y 8 profesionales de las ciencias pedagógicas. Para el desarrollo de este trabajo se utilizaron métodos teóricos(histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y el sistémico-estructural-funcional), el empírico (análisis documental),que permitió la crítica de las habilidades contenidas en el programa analítico de PES dirigidas y cumplimentarlas en el Técnico Superior de ciclo corto en Neurofisiología Clínica; por último los estadísticos, donde se consultaron las sumatorias o valores totales y porcentuales, tablas de frecuencias y el promedio. Fue utilizado, además, el coeficiente de concordancia de Kendall para la validación del criterio de expertos que sirvió como herramienta de la investigación mediante el empleo del método Delphi.
La selección de los especialistas se tuvo en cuenta por el coeficiente de competencia valorado entre alto y medio. De los 15 seleccionados, solo 5 %incurrieron en error, los cuales fueron aceptados para este tipo de estudio. Se inició la investigación reuniendo a los profesores, donde se les aplicó el consentimiento informado. Después se pasó al análisis del programa analítico de potenciales evocados sensoriales del Técnico Superior de ciclo corto en Neurofisiología Clínica y a partir de los resultados se elabora la propuesta para el perfeccionamiento de las habilidades. Esta fue sometida a criterio de experto para su valoración. Los autores declaran que los procedimientos a seguirse conformaron de acuerdo a las normas éticas del Comité Científico y Ético de la institución donde se realizó el estudio. Además, se tuvo en cuenta el consentimiento informado.
Cómo citar
Jiménez Hinojosa I, Valdés Sedeño RR, Myrna del Puerto Horta1, Gallardo Sarmiento A, Rodríguez Pino M. Propuesta de habilidades prácticas para la enseñanza aprendizaje de los potenciales evocados sensoriales. MEDISAN [Internet]. 16 de julio de 2025 [citado 21 de julio de 2025];29:e5086. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/5086