Inicio » Día Internacional »

Enfermedad de Behçet

El 20 de mayo nos unimos a la conmemoración de una enfermedad rara, crónica y no contagiosa que afecta a miles de personas en el mundo: la Enfermedad de Behçet o Síndrome de Behçet, descubierta en el año 1937 por el doctor Hulusi Behçet.

Con la finalidad de concienciar a la población, divulgar información sobre esta patología y apoyar a las personas que la padecen, se celebra el Día Internacional de la Enfermedad de Behçet. Asimismo, se reconoce la labor de organismos y asociaciones dedicadas a la investigación científica, sobre las causas y tratamiento de esta enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas de esta enfermedad rara?

La Enfermedad de Behçet es una enfermedad multisistémica y crónica de origen desconocido, que puede generar complicaciones oculares, neurológicas, dermatológicas y arteriales.

Los factores de riesgo de la enfermedad están asociados con ciertos rasgos genéticos, afectando principalmente a hombres y mujeres entre los 20 y 30 años de edad, que habiten en países del Medio Oriente y Asia Oriental.

Algunos síntomas de esta enfermedad son los siguientes:

  • Úlceras bucales dolorosas y recurrentes, similares a las aftas.
  • Erupciones y lesiones en la piel, parecidos al acné. Presencia de nódulos dolorosos y enrojecidos, ubicados especialmente en la parte inferior de las piernas.
  • Inflamación recurrente en los ojos (uveitis), causando visión borrosa, enrojecimiento y dolor. En caso de complicación extrema puede generar ceguera.
  • Dolor e inflamación de las articulaciones, afectando principalmente las rodillas.
  • Presencia de úlceras dolorosas en el escroto o la vulva.
  • Dolor abdominal, diarrea y sangrado.
  • Inflamación en el cerebro, causando dolor de cabeza, desorientación, fiebre, falta de equilibrio.
  • Inflamación de venas y arterias, generando dolor, enrojecimiento e hinchazón en brazos y piernas.

En lo concerniente al tratamiento para prevenir o disminuir los efectos de esta enfermedad, dependerá de las manifestaciones clínicas en cada paciente.

Se recomienda acudir regularmente al oftalmólogo, así como seguir las indicaciones médicas para el dolor y la inflamación, tales como la aplicación de corticosteroides tópicos e inmunosupresores.

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Elaine Duperet
Lic. en Gestión de Información en Salud. Especialista Principal del Área de Gestión. CPICM-SC

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Santiago - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas