Inicio » Noticias »

Celebran sesión de la Cátedra Honorifica Historia de la Salud Pública Santiaguera

En el salón de reuniones del Hospital Materno Tamara Bunke Bider  el pasado 20 de noviembre del 2024 se celebró una sesión de la  Cátedra Honorifica Historia de la Salud Publica Santiaguera como una de las actividades en saludo a la Jornada del Trabajador de la Salud en la provincia Santiago de Cuba.

Como invitados especiales se contó en esta ocasión con la presencia de las Dra. Teresa Araujo y la Dra. Hilda Cabrales

En esta sesión se presentó un homenaje póstumo al Dr. Alfonso Araujo , destacado pediatra santiaguero, fundador de la Escuela de Medicina de Santiago de Cuba .

El  Dr.C. Luis E. Valdés García, Presidente de la Cátedra se refirió a la figura del Profesor Araujo, de su modestia, sencillez, de su agudeza clínica como pediatra y de las vivencias personales relacionadas con este profesor durante las clases de Fisiología recibidas en el segundo año de la carrera.

Describió además los rasgos de su carácter, de su peculiar forma de expresión  y de su humildad a pesar de su alto nivel profesional.

Valdés también elogió su alta sensibilidad humana, y dió detalles sobre la familia fundada, de sus hijos y nietos y de cómo supo inculcar valores éticos y morales de alta valia.

También la Dra. Teresa Araujo, pediatra y fundadora del Programa de  Medicina Familiar en el país y en la provincia Santiago de Cuba narró algunos pasajes familiares que conmovieron a los presentes a través de los cuales se pusieron de manifiesto muchas otras virtudes del Profesor Alfonso Araujo.

De particular interés resulto conocer cuando siendo co-propietario de una clínica pediátrica, que tenia como sede el hoy policlínico Carlos J. Finlay en nuestra ciudad, decidió entregarla al Gobierno y asumir otras tareas como medico que no abandono el país y entregar sus esfuerzos al cuidado y la protección de la salud de nuestros niños.

Finalmente el Dr. Valdés expreso que este era uno de los objetivos de la Cátedra, acercar más a sus miembros, a las personas que asistían a las actividades promovidas por la misma a conocer figuras insignes de nuestra medicina y salud pública local, de no solo ver al profesional, sino conocer al ser humano, al padre, al esposo, al hermano al amigo, al cubano, al santiaguero……

Como segunda actividad de la sesión, el Dr Rubén Romero, Profesor Auxiliar de la Facultad de Medicina y Especialista de Medicina Legal ofreció una muy interesante conferencia sobre el papel de los Médicos Forenses y su actuación durante los sucesos del Asalto a Cuartel Moncada, el 26 de julio de 1953, particularmente sobre las figuras de los Doctores ….. Prieto y ….. Cabrales.

Inicialmente El Romero hizo un bosquejo histórico del desarrollo de la medicina forense en el país y en Santiago de Cuba, donde los doctores Prieto y Cabrales fueron los pilares esenciales de este proceso. Se refirió a los innumerables reconocimientos nacionales e internacionales de que fueron acreedores estos profesores y de gran modestia de estos profesionales, de su desempeño profesional y de la labor docente que por muchos años realizaron en la enseñanza de esta disciplina en pre y post-grado.

Posteriormente expuso de manera concreta la actuación de estos médicos durante la identificación y dictamen de las causas de muerte de los sujetos que participaron en los sucesos del asalto al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953.

Una de las actividades relevantes narrada en la presentación fue cuando el entonces Coronel Chaviano, Jefe de la Guarnición Militar envió una patrulla militar motorizada a buscar a estos médicos y la respuesta fue negativa, pues ellos se debían a las orientaciones del ministerio o departamento de justicia y no a órdenes militares.

En esta primera respuesta ambos profesionales mostraron ante todo valentía, fue como desafiar a un mando que en aquel momento y bajo aquellas circunstancias gozaba de poderes absolutos, además del singular apego a las normas establecidas por la ley vigente para la actuación y proceder de estos procesos.

El otro acto singular fue los dictámenes emitidos sobre las causas de muerte de aquellos sujetos, fundamentalmente de los asaltantes, donde se ponían al descubierto a través de aquellos dictámenes que muchos de estos habían sido ultimados e incluso torturados por las lesiones que aparecían en sus cuerpos.

Además a través de estos dictámenes  se pusieron en evidencias las mentiras enunciadas por el gobierno sobre los asesinatos de militares usando armas blancas por parte de los asaltantes.

Romero explico, que basado en estos dictámenes, el acusado Fidel Castro Ruz durante su juicio por los sucesos del Moncada denunció ante  el Tribunal que los juzgaba el asesinato de sus compañeros.

Finalmente , otra muestra de valentía y respeto a la verdad, fue cuando Fidel conociendo de la actuación de estos médicos solicitó que fueran ellos quienes evaluaran su situación de salud por la que no le permitían asistir a la comparecencia los actos del juicio que se celebraba a los asaltantes y una vez más , estos galenos actuaron con valentía y profesionalidad dictaminando que no presentaba limitaciones en este sentido.

El Dr Valdés entre sus comentarios resaltó la valentía y profesionalidad de estas figuras, quienes sin tener una militancia política, sin ser miembros del aquel movimiento que debutaba ante la opinión pública nacional, simplemente cumplían cabalmente su función profesional y decían la verdad y que fueron ejemplo y que debemos hoy trabajar sobre estos valores……NO MENTIR JAMAS…y actuar con profesionalidad.

Algunos de los participantes agradecieron las presentaciones y lo aprendido a través de esta sesión…el Dr. Valdés finalmente agradeció a las invitadas, al Dr Romero y a la Dirección del Hospital por haber hecho posible esta interesante y emotiva sesión de la Cátedra.

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Ariadna Velázquez Ricardo
MSc. Informática Esp. Educativa. Esp. Gestión, procesamiento y almacenamiento de la información. CPICM-SC. Infomed.

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Santiago - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas