Inicio » Noticias »

Zika, dengue y los proyectos para mejores vacunas contra ellos

Sabemos que el tiempo es valioso y que estar al día con los desarrollos más relevantes en salud puede ser un desafío. Por ello, esta selección es una guía curada de noticias que, en el futuro próximo, pueden convertirse en realidad para el ejercicio de los profesionales de la salud.

En medio del avance del dengue hacia territorios donde antes no se registraba, un equipo de investigadores del La Jolla Institute for Immunology (LJI) ha identificado una pista para fortalecer la inmunidad contra el virus. Según el estudio que publicaron, los niños con antecedentes de dos o más infecciones por dengue presentan una mejor respuesta inmunitaria, gracias a la activación de células T especializadas.

La doctora Daniela Weiskopf, líder de la investigación y profesora asistente en LJI, explicó que estos menores, al enfrentar nuevamente el virus, muestran síntomas muy leves o incluso nulos. “Observamos una respuesta significativa de células T en quienes habían sido infectados en múltiples ocasiones”, afirmó.

El virus tiene cuatro variantes o serotipos, lo que complica el desarrollo de inmunidad completa. Los resultados de este estudio podrían ser la base para una vacuna que, en lugar de centrarse únicamente en anticuerpos, estimule una respuesta de células T capaz de frenar la enfermedad. Sobre todo, en un contexto epidemiológico cambiante, con mosquitos portadores del virus que han llegado a nuevas zonas, incluido el sur de California.

El equipo científico trabajó con 71 niños de Managua, Nicaragua, un país donde el dengue es endémico. Desde 2004, la doctora Eva Harris, de la Universidad de California en Berkeley, coordina junto a investigadores locales un seguimiento anual de anticuerpos para detectar infecciones previas, incluso aquellas sin síntomas clínicos.

Los análisis revelaron que la cantidad de células T específicas contra el dengue aumenta con cada infección, y este refuerzo parece ofrecer protección frente a cuadros clínicos graves. Por el contrario, quienes solo habían sido infectados una vez, mostraban más síntomas en contagios posteriores.

Este hallazgo podría explicar por qué vacunas actuales solo mostraron eficacia en niños de 9 a 16 años que vivían en zonas endémicas y que, presumiblemente, ya habían tenido contacto con el virus. En personas sin infecciones previas, la inmunidad inducida no era suficiente, posiblemente por falta de células T preparadas para actuar.

Detalles en: https://www.intramed.net/content/zika-dengue-vacunas

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Ariadna Velázquez Ricardo
MSc. Informática Esp. Educativa. Esp. Gestión, procesamiento y almacenamiento de la información. CPICM-SC. Infomed.

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Santiago - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas