El Departamento de TecnologÃa Educativa y Medios Educacionales de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, de conjunto con la sede central y provincial de la Universidad Virtual de Salud, en conmemoración al DÃa de la Ciencia Cubana, CONVOCAN a la VIII Jornada Nacional ClÃnica Virtual de Salud Prof. MSc. Jorge Muñoz Herrezuelo in
Memoriam, II Jornada Nacional de Presentación de Casos ClÃnicos de Ortodoncia y II Jornada CientÃfica Estudiantil de Presentación de Casos ClÃnicos, a celebrarse del 13 al 24 de enero de 2025, mediante la ClÃnica Virtual de Salud (https://clinvirtual.scu.sld.cu), a la que se puede acceder desde la telefonÃa móvil, libre de costo con solo activar datos móviles empleando un navegador web actualizado.
OBJETIVO
Propiciar un espacio para la socialización, debate de experiencias y desarrollo de competencias digitales en el tratamiento de situaciones de salud de tipo (casos e imágenes clÃnicas) mediante el aprovechamiento de los componentes de la eSalud que se expresan en la ClÃnica Virtual de Salud.
Normas de presentación de las Situaciones de Salud:
Las situaciones de salud, caso clÃnico (en cualquiera de sus modalidades) e imagen clÃnica, no deben exceder de 2 megas de tamaño y deben cumplir con la siguiente forma al completar el formulario de envÃo:
• TÃtulo
• Nombre y apellidos, CategorÃa profesional, Institución y E-mail de cada autor (no exceder de tres)
• Carrera y especialidad al que tributa
– Caso ClÃnico
Los casos clÃnicos pueden presentarse en las siguientes modalidades:
✓ Estudio de casos (presentación de casos)
✓ Discusión diagnóstica, discusiones clÃnico-radiológica, clÃnico-farmacológica, clÃnicoepidemiológica, clÃnico-patológica y de estudios macroscópicos de piezas anatómicas
Modalidad: Estudio de casos (presentación de casos)
Motivo de consulta.
• Datos generales del paciente (edad, sexo, color de la piel, ocupación).
• Antecedentes Patológicos Personales.
• Antecedentes Patológicos Familiares.
• Hábitos Tóxicos. (Ingestión de café, tabaco, drogas, alcohol u otros)
• Descripción del Caso. (Historia detallada siguiendo el orden secuencial de la aparición de los sÃntomas y signos que presentó el paciente y si es posible se incluyen las fechas de aparición). Laboratorio. (Se reflejan los complementarios realizados en el orden en que se realizaron y la fecha)
• ImagenologÃa. Se adjuntan fotos o radiografÃas que tengan buena resolución, nÃtidas y que su peso no exceda de 40 Kb (opcional).
• PatologÃa. Se enumeran los resultados de anatomÃa patológica siempre en orden en que se realizaron poniendo la fecha y si es necesario el lugar donde se realizó). Otros datos de interés.
• Diagnóstico clÃnico previo. (opcional)
• Diagnóstico definitivo. Se expone el diagnóstico definitivo del caso clÃnico)
• Otros datos de interés. Se pueden aportar otros datos de interés que posibiliten ahondar en el caso clÃnico. Esta puede ser información textual, archivo adjunto o agregar imágenes teniendo en cuenta los aspectos bioéticos y pie de figura, en formato JPG, con una resolución mÃnima de 300 dpi.
• E-actividad. (A partir de los datos aportados, proponer alguna pregunta o aseveración que brinde la posibilidad de interactuar mediante un foro de discusión con los participantes).
Modalidad: discusión diagnóstica, clÃnico radiológica, patológica, farmacológica y epidemiológica.
Se mantiene el formato de la presentación de caso, enfatizando en los aspectos radiológicos, anatomopatológicos, farmacológico o epidemiológico, según se trate el caso.
Imagen clÃnica:
• Imagen. (Se incluye una imagen inédita y original, no copiada de ningún sitio o libro. Se deben seguir los requisitos éticos de respeto a la identidad de los pacientes, por lo que el rostro se debe cubrir parcialmente en la zona de los ojos y no aparecerá ningún dato personal de estos).
• Descripción. (Precisar la localización anatómica de la imagen, los datos relevantes de la historia clÃnica del paciente (edad, sexo, ocupación), las pruebas de laboratorio, las técnicas de imagenologÃa, asà como los tratamientos realizados).
• Diagnóstico imaginológico previo (opcional)
• Diagnóstico. (Se expone el diagnóstico)
• Otros datos de interés. (Se pueden aportar otros datos de interés que posibiliten ahondar en la imagen clÃnica. Esta puede ser información textual, archivo adjunto o agregar otras imágenes teniendo en cuenta los aspectos bioéticos y pie de figura, en los formatos JPG y GIF con una
resolución mÃnima de 300 dpi).
• E-actividad. (A partir de los datos aportados, proponer alguna pregunta o aseveración que brinde la posibilidad de interactuar mediante un foro de discusión con los participantes).
Datos de interés sobre las Situaciones de Salud:
• En la clÃnica apoyado en el Bloque Colaborando, complete los campos en el formulario que se muestra para el envÃo de la situación de salud (caso o imagen clÃnica), previo registro o autentificación.
• También se aceptarán póster digital o cápsula educativa tipo video como máximo de 5 minutos de duración. Puede enviar la situación de salud Word en documento, póster digital o cápsula educativa tipo video a Est. Cristian Cascaret Cardona, whatsapp 58811700 y Est. Lianne Dunán Cala, whatsapp 59182837.
• En cada situación de salud, el participante tiene que proponer al menos una E-actividad (es el medio para a partir de los datos aportados, proponer alguna pregunta o aseveración que brinde la posibilidad de interactuar mediante un foro de discusión con los participantes). En la plataforma se recomienda indicar foro de discusión.
• Para los estudiantes, las situaciones de salud a presentar deben de estar tutoradas por al menos un profesional de la Salud.
• Se admiten situaciones de salud de cualquier especialidad, que por su frecuencia, naturaleza, singularidad, diagnóstico o desenlace puedan resultar de interés profesional y académico para la comunidad de participantes.
Datos de Interés
• Poseer una cuenta de correo electrónica personal del dominio sld.cu, para el registro, acreditación e intercambio. Indique correctamente su nombre y apellidos pues asà aparecerá en el certificado digital de la jornada.
• En la página principal de la ClÃnica Virtual de Salud, localizar la jornada, los espacios se irán abriendo a partir de la fecha indicada.
Datos de interés sobre el desarrollo de la jornada
• EnvÃo y recepción de la situación de salud: hasta el 10 de enero de 2025
• Notificación de situaciones de salud aceptadas: 13 de enero de 2025
• Desarrollo de la jornada: a distancia del 13 al 24 de enero de 2025, los ponentes y demás participantes podrán intercambiar a través de la e-actividad propuesta por el autor/es en cada situación de salud con otros estudiantes, profesores, colegas de la profesión y expertos en determinada área del saber.
• Se impartirán cursos pre, trans y post jornada en varias modalidades:
✓ ClÃnica Virtual de Salud como complemento a la docencia presencial. Modalidad presencial. Profesor: Est. Cristian Cascaret Cardona Telef. 58811700.
✓ Elaboración de libros electrónicos. Modalidad presencial. Est. Lianne Dunán Cala Telef. 59182837.
✓ Elaboración de audiovisuales en Power Point. Modalidad semipresencial. M.Sc.
Virgen Yaneisy Gross Ochoa Telef. 54523883.
✓ Producción de videos educativos con la herramienta de software libre: OBS
Studio. Modalidad semipresencial. Lic. Javiel Fernández Salmón.
✓ La seguridad de las TecnologÃas de la Información y la Comunicación y la defensa del Ciberespacio Nacional. Lic. Salvador Gual Lam Telef. 54688932.
✓ Nociones generales sobre la publicación cientÃfica. A propósito de la Revista
UNIMED. Modalidad semipresencial. Est. Christian Cascaret Cardona. Telef.
58811700.
• Se desarrollará la conferencia El empleo Moodle y Whatsapp como apoyo a la docencia presencial. Ponente: Dr. C Nancy MarÃa RodrÃguez Beltrán Telef. 58100209.
Organizan y auspician:
Universidad Virtual de Salud Nacional
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas
CapÃtulo Provincial de la Sociedad CientÃfica de Ortodoncia
CapÃtulo Provincial de la Sociedad CientÃfica de Informática Médica
Comité organizador
Dr. C. Nancy MarÃa RodrÃguez Beltrán
M.Sc. Leonor Aties López
Est. Christian Cascaret Cardona
Comité cientÃfico
Dr. C. Grisel Zacca González
Dr. C. Leidys Cala Calviño
Dr. C. Liuba González Espangler
MSc. Ayvanka León Quintela
M.Sc. Virgen Yaneisy Gross Ochoa
Dr. Juan Ramón Castillo Belén
Est. Lianne Dunán Cala