La Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal, del 12 a 18 de Mayo, busca fomentar la implementación de intervenciones basadas en la evidencia para reducir el consumo de sal en la población. El principal efecto en la salud asociado con las dietas altas en sodio es el aumento de la presión arterial, que incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV), cáncer gástrico, obesidad, osteoporosis, enfermedad de Ménière y enfermedad renal.
La OPS apoya la Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal uniendo esfuerzos con la comunidad internacional y promoviendo polÃticas para reducir el consumo de sal en la Región de las Américas y proteger la salud pública. En muchos paÃses, tres cuartas partes del sodio alimentario proviene de alimentos procesados ​​y ultraprocesados, como salsas y aderezos, pan, galletas, platos preparados, carnes procesadas y quesos. Una manera eficaz de reducir el consumo de sodio en la población es reducir el contenido de sodio en los alimentos de consumo frecuente e implementar otras medidas regulatorias para ayudar a la población a tomar decisiones de compra informadas. Animamos a los gobiernos a adoptar polÃticas de reducción del sodio y a la población a contribuir con cambios simples pero significativos en sus hábitos alimentarios y de compra.
La OPS se suma al esfuerzo de la comunidad mundial compartiendo herramientas técnicas para desarrollar e implementar polÃticas integrales de reducción de sal, especialmente metas de reducción de sal, asà como marketing social para promover prácticas saludables en el hogar, las escuelas y los lugares de trabajo.