Inicio » Noticias »

Requiere Santiago de Cuba mayor cooperación en la lucha antivectorial

Esta sur oriental provincia ha incrementado en sus nueve municipios la lucha contra la infestación del mosquito Aedes Aegypti, trasmisor del dengue, así como del Culex y del insecto conocido como Jején, responsables de la propagación del Oropouche.

Insuficiente es hasta el momento la batalla porque requiere mayor cooperación de la población y los trabajadores, pues en las viviendas y los centros laborales, es donde se detectan las mayores dificultades ante la necesidad de almacenar agua, incumpliendo esenciales normas de protección en su conservación.

Los salideros de agua, las obstrucciones en tragantes, espacios cubiertos por la hierba y la no recogida a tiempo de los desechos sólidos, son desfavorables situaciones que atentan también contra los esfuerzos de la dirección de salud, en medio de conocidas limitaciones de medios y recursos.

Cada persona, familia y comunidad santiaguera debe decidir si se libera del riesgo o permanece baja la amenaza de una enfermedad que, no debemos olvidar, en 1981 afectó a 344 mil 200 cubanos, ocasionando la muerte de 158 adultos y más de 100 niños.

A pesar de los insistentes llamados, advertencias, alertas y multas a las que se ve obligada la campaña de lucha antivectorial, en Santiago de Cuba, hay centros y familias que parecen no tener percepción del riesgo y reinciden en violaciones que no permiten reducir las causas de epidemias que causan el mosquito Aedes Aegypti y el Jején trasmisior del Oropouche.

 

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Elaine Duperet
Lic. en Gestión de Información en Salud. Especialista Principal del Área de Gestión. CPICM-SC

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Santiago - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas