El Ministerio de Salud Pública (Minsap) informó en su sitio web sobre la presencia del virus Fiebre de Oropouche en dos áreas de salud de la provincia de Santiago de Cuba, en los municipios Santiago de Cuba y Songo La Maya.
El virus fue detectado mediante acciones de seguimiento y vigilancia de sÃndromes febriles inespecÃficos, a partir de muestras estudiadas en el laboratorio nacional de referencia del Instituto Pedro Kourà (IPK).
De acuerdo con el Minsap, todos los casos han evolucionado de manera favorable con mejorÃa de los sÃntomas entre el tercer y cuarto dÃa del inicio de la enfermedad, y se desarrollan acciones entomo-epidemiológicas para cortar la cadena de transmisión y lograr el control de la enfermedad en el menor tiempo posible.
El cuadro clÃnico que se manifiesta como consecuencia de la enfermedad es leve, precedido por un periodo de incubación de cinco a siete dÃas, que se caracteriza por fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares, en ocasiones, también se reportan vómitos y diarreas. Asociados al virus no se han reportado casos graves, crÃticos, ni fallecidos. No existe un tratamiento especÃfico, solo medidas generales para aliviar los sÃntomas.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una actualización epidemiológica sobre la presencia en la región de las Américas de Fiebre de Oropouche, virus transmitido por vectores del género Culicidae (mosquitos) y Culicoides (jejenes), exponiéndose transmisión habitual del mismo en comunidades rurales y urbanas de Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Panamá, Perú y Trinidad y Tobago.
En lo que va de año se ha notificado la enfermedad en el Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Colombia y Perú.
(Con información del Ministerio de Salud Pública
Alerta Epidemiológica Oropouche en la Región de las Américas