Inicio » Noticias »

Recordando a uno de los grandes de la cirugía herniaria de Cuba y el mundo

Con gran orgullo y en un sencillo acto celebrado en el Hospital “Juan Bruno Zaya Alfonso” de Santiago de Cuba, se recordó al Dr.C. José Miguel Goderich Lalán, en ocasión de la discusión de la predefensa de la Tesis Doctoral, “Algoritmo para la Atención de los Adultos Mayores con Hernias Abdominales Externas Complicadas”, del Dr. Elvis Pardo Olivares, sustituto como jefe del grupo de trabajo de hernias externas fundado por el profesor Goderich hace más de 35 años.

José Miguel Goderich Lalán, Doctor en Ciencias Médicas, especialista en Cirugía General de primer y segundo grados, Profesor de Mérito e Investigador Titular de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, se desempeñó durante varios años como Presidente de la Sociedad Cubana de Cirugía, científico de entrañables meritos que le permitió ser ejemplo y referente para muchos profesores e investigadores del mundo. Se destacan sus logros en la asistencia, docencia e investigación que le otorgaron una distinción indiscutible en la especialidad de Cirugía, máxime en las temáticas de las hernias incisionales e inguinales, al ser el principal iniciador en Cuba de la cirugía de avanzada de las hernias abdominales externas y de la aplicación de las mallas, creando el Centro de Referencia Nacional en el Hospital Universitario “Juan Bruno Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba. Impartió cursos continuos sobre los temas en todas las instituciones con servicios de cirugía general del país. Este pródigo investigador creó un plan de estudios para la formación del cirujano en operaciones herniarias, a fin de que este profesional pudiera obtener una adecuada preparación teórico-práctica y mejores efectos operatorios. En 1994 diseñó la técnica de sobrecapas para la cirugía herniaria y en 1996 aplicó las de bioprótesis en Cuba para igual fin, ambas con un índice de recurrencia de 1 y 0,4 %, respectivamente.

Experto internacional en la cirugía herniaria, participó en todos los congresos o reuniones mundiales relacionadas. Su última participación, cumplimentando la invitación del comité organizador del 39 Congreso de la Sociedad Europea de Hernias, fue en el Palacio de los Congresos de Viena, del 24 al 28 de mayo de 2017, donde presentó los trabajos “Evolución de la cirugía herniara en Cuba” y “Estudio comparativo entre distintas suturas en el cierre de la pared abdominal”. Fue autor de los libros Hernias de la región inguinocrural y Herniorrafia inguinal: técnica por sobrecapas de fascia transversalis, y coautor de otros como Hernias de la pared abdominal: tratamiento actual. Publicó además varios folletos didácticos para pregrado y posgrado, múltiples artículos científicos en revistas de cirugía cubanas e internacionales y seis vídeos educacionales sobre hernias y técnicas quirúrgicas.

Cuesta acostumbrarse a la idea de que ya no se encuentra entre nosotros, pero queda el legado de nuestro querido Profesor, quien siempre fue paradigma de médico revolucionario, comprometido con la formación de las futuras generaciones, fiel a sus pacientes, a su profesión y a la Revolución. “Santiaguero por orgullo, oriental por convicción, cubano de nacimiento, patriota por sentimiento y fidelista por amor”.

Dr.C. Ana María Nazario Dolz
Profesor titular
Universidad Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Elaine Duperet
Lic. en Gestión de Información en Salud. Especialista Principal del Área de Gestión. CPICM-SC

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Santiago - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas