La psoriasis es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel con una alta prevalencia, estimándose que afecta entre 2 % al 5 % de la población mundial.
La enfermedad presenta una amplia variedad de manifestaciones clÃnicas, siendo la forma más común de presentación la psoriasis en placas, caracterizada por lesiones eritematosas bien delimitadas cubiertas por
escamas gruesas.
La psoriasis debe considerarse también una enfermedad multisistémica, asociándose frecuentemente con afectación de otros dominios como la artritis psoriásica (APSO), la uveÃtis, la enfermedad inflamatoria intestinal, el sÃndrome metabólico y la enfermedad de las arterias coronarias. En el presente artÃculo revisarán generalidades y conceptos claves sobre su presentación clÃnica, etiologÃa y las comorbilidades asociadas, con énfasis en los avances recientes en la comprensión de su fisiopatologÃa e implicaciones terapéuticas.
La psoriasis es un trastorno relativamente común, aunque su prevalencia varÃa entre poblaciones. Aunque afecta a todas las razas, es más común en caucásicos y su prevalencia parece aumentar con la distancia al ecuador.
No existe una clara predilección por sexo. Puede iniciarse a cualquier edad, aunque es menos común en niños. Hay una distribución bimodal etárea, con edades pico de aparición entre los 30–39 años y entre los 50–69 años .
La etiologÃa de la psoriasis es multifactorial, relacionada con la genética, factores ambientales y disfunción inmunológica.
Leer el texto completo de esta revisión en:
Para obtener el texto completo de esta revisión debe estar registrado en el sitio de Actualización médica periódica.
Texto completo: https://www.ampmd.com/documento.cfm?d=101291