El Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica (SCIT) en Cuba está en función de incrementar el desarrollo económico y social del país con un papel mucho más amplio que su relación con el trabajo docente educativo, y se convierte de hecho en una de sus actividades de aseguramiento como proceso. Este sistema abarca no solo al personal profesional, que sin dudas es su principal potencial, sino que implica a todas las categorías de trabajadores, porque allí en el área donde se identifica un problema y la solución depende de la ciencia y la innovación tecnológica participa todo el que puede aportar e introducir los resultados en la práctica.
Es por ello que la Academia de Ciencias de Cuba otorga el Premio Nacional 2022 en Ciencias Biomédicas, a los siguientes Doctores en Ciencias, que contribuyeron con sus magistrales aportes a nuestro país:
- Dr.C. Liuba González Espangler. Autor principal.
Tema: Modelo cefalométrico predictivo para el brote de los terceros molares
Otros autores: Dr. Lázaro Ibrahim Romero García [5], Luis Atilano Soto Cantero [6], Mercedes Rodríguez del Toro [4].
Entidad ejecutora principal: Facultad de Estomatología, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
Otras entidades participantes: 2-Policlínico José Martí Pérez; 3-Policlínico Frank País García; 4-Clínica Estomatológica Provincial Docente Mártires del Moncada; 5-Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Saturnino Lora Torres; 6-Facultad de Estomatología Raúl González Sánchez, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
Participación en trabajos premiados pertenecientes a otros centros de investigación:
- Dr.C. Manuel Arsenio Lores Guevara, Dr.C. Carlos Alberto Cabal Mirabal. Autores principales
Tema: Estudio de la anemia drepanocítica empleando Resonancia Magnética: potenciales aplicaciones médicas. Centro de Biofísica Médica, Universidad de Oriente.
Con la realización de este trabajo se contó con 52 colaboradores, entre los cuales se encuentran el Dr. Inocente C. Rodríguez Reyes y la Dra. Lidia Clara Suárez Beyríes, ambos del Hosp. Juan Bruno Zayas pertenecientes a nuestra provincia.
Entidades participantes: Hospital Clínico-Quirúrgico Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso; Hospital Infantil Sur de Santiago de Cuba; Hospital Infantil Norte Juan de la Cruz Maceira, Banco de Sangre Provincial Renato Guitart Rosell; Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Saturnino Lora Torres y otras instituciones nacionales y extranjeras.
- Tema: Abdala: Primera vacuna latinoamericana contra el SARSCoV-2
Autores principales: Dr.C. Gerardo Enrique Guillén Nieto, y un colectivo de autores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología; además de la participaciòn de 130 Colaboradores, entre ellos están: Dra. María del Carmen Ricardo Cobas, Dra. Zadis Navarro Rodríguez, Dra. Marjoris Piñera Martínez, Dr. Leonardo Lobaina Lambert, Dra. Elizabeth Colina Ávila , Dra. Jacqueline Bizet Almeida, todos profesionales del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Saturnino Lora Torres.
Participación de otras instituciones entre las cuales están: Policlínico Armando García, Policlínico Julián Grimau, Hospital Militar Joaquín Castillo Duany; Laboratorio de Virología, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Santiago de Cuba
Muchas felicidades a todos los premiados por tan alto reconocimiento a su labor cientìfica!!.
Ver : -Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba. 2022. DICTÁMENES