El DÃa Mundial del Alzheimer se conmemora cada 21 de septiembre, desde 1994, por iniciativa de Alzheimer’s Disease International (ADI) con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su objetivo es sensibilizar sobre el impacto de esta enfermedad neurodegenerativa, dar visibilidad a las personas afectadas y sus familias, y promover la investigación y el acceso a una atención integral.
En España, y particularmente en Castilla y León, se realizan campañas institucionales de concienciación, detección precoz y apoyo a cuidadores dentro de los programas de salud pública y envejecimiento activo.
¿Qué es la enfermedad de Alzheimer?
Es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta principalmente a personas mayores y es la causa más común de demencia. Se caracteriza por la pérdida de memoria, alteraciones del pensamiento, el lenguaje, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas. Aunque aún no tiene cura, sà existen abordajes terapéuticos que pueden mejorar la calidad de vida y ralentizar su evolución.
Signos y sÃntomas
La enfermedad evoluciona lentamente y presenta distintas fases. Los signos iniciales más comunes incluyen:
-
Pérdida de memoria reciente, especialmente de hechos cotidianos.
-
Dificultad para encontrar palabras o seguir conversaciones.
-
Desorientación temporal o espacial (olvidar fechas, perderse en lugares conocidos).
-
Dificultad para realizar tareas habituales (cocinar, pagar facturas).
-
Cambios en el estado de ánimo: irritabilidad, ansiedad, tristeza o apatÃa.
-
Alteración del juicio y la toma de decisiones.
Con el tiempo, los sÃntomas se agravan, afectando gravemente la autonomÃa de la persona.
Diagnóstico
El diagnóstico precoz es clave para poder intervenir. En Castilla y León, el abordaje incluye:
-
Evaluación clÃnica por atención primaria.
-
Aplicación de pruebas neuropsicológicas, como el test MEC o MoCA.
-
AnalÃticas y neuroimagen (TAC o resonancia) para descartar otras causas.
-
Derivación a unidades de neurologÃa o geriatrÃa para completar el estudio.
Un diagnóstico temprano permite planificar cuidados, adaptar el entorno y apoyar emocionalmente a la familia.
Tratamiento y abordaje integral
Actualmente no existe cura, pero el tratamiento combina medidas farmacológicas y no farmacológicas:
-
Terapias de estimulación cognitiva.
-
Actividad fÃsica y social regular.
-
Acompañamiento psicológico y psicoeducación familiar.
-
Apoyo estructurado a cuidadores (formación, respiro, apoyo emocional).
-
En fases avanzadas, atención coordinada con servicios de dependencia.
En Castilla y León, los Centros de Salud, los Equipos de Atención Primaria, las Asociaciones de familiares (como AFA) y los servicios sociales colaboran en la atención integral de la persona con Alzheimer.
¿Cómo puedo participar?
-
Infórmate y difunde materiales oficiales sobre el Alzheimer, especialmente el 21 de septiembre.
-
Participa en charlas, caminatas solidarias y campañas informativas en tu localidad.
-
Acompaña y apoya emocionalmente a quienes cuidan a una persona con Alzheimer.
-
Si tienes un familiar con sÃntomas, consulta con el médico de atención primaria cuanto antes.
-
Comparte recursos y actividades organizadas por las Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer de tu zona.
Para saber más