Las personas con enfermedades mentales graves, como el trastorno del espectro esquizofrénico y el trastorno bipolar, enfrentan resultados adversos de salud desproporcionados, previamente resumidos como las tres D de muerte, discapacidad y déficit económico-sanitario.
Las enfermedades mentales graves se asocian con una expectativa de vida reducida, y son las principales causas de discapacidad a nivel mundial, con costos de atención médica sustanciales. La presencia de otras enfermedades crónicas, tanto fÃsicas como psiquiátricas, es un factor clave de estos resultados adversos para la salud.
La multimorbilidad es un concepto emergente que representa la presencia concurrente de dos o más enfermedades crónicas en un individuo. La comorbilidad generalmente indica la presencia de otra enfermedad especÃfica (ej., diabetes, en referencia a una enfermedad Ãndice como la esquizofrenia), mientras que la multimorbilidad se postula como un marco más amplio, holÃstico y centrado en el paciente que apunta a conceptualizar la cantidad y los tipos de condiciones que tiene un individuo.
La comorbilidad es un concepto centrado en la enfermedad que examina pares especÃficos de condiciones, mientras que la multimorbilidad se ocupa más de la heterogeneidad y complejidad de las múltiples condiciones de salud, tanto fÃsicas como psiquiátricas, que tienen los individuos con esquizofrenia o trastorno bipolar.
Aunque se ha estudiado el riesgo de comorbilidades singulares especÃficas para diferentes trastornos mentales, la prevalencia de la multimorbilidad fÃsica o psiquiátrica está en gran medida sin dilucidar. Es necesario explorar esta prevalencia para contextualizar la carga de complejidad atribuible a múltiples enfermedades que experimenta esta cohorte, y abordar aún más la idea errónea de que las enfermedades adicionales existen solo como entidades singulares.
Aunque originalmente pensada para poblaciones en proceso de envejecimiento, la multimorbilidad es un concepto emergente aplicable para enmarcar las necesidades de salud holÃsticas de las personas con trastorno del espectro esquizofrénico o trastorno bipolar.
Su reconocimiento clÃnico permitirá a los médicos avanzar hacia una atención centrada en el paciente que defienda el tratamiento integrado de la salud fÃsica y mental en lugar de intervenciones aisladas para diferentes patologÃas crónicas concurrentes.
Esta revisión sistemática y metaanálisis tiene como objetivo comparar la prevalencia de multimorbilidad fÃsica entre cohortes con y sin enfermedad mental grave, que se utilizará de aquà en adelante como un término colectivo para personas con trastorno del espectro esquizofrénico o trastorno bipolar, y estimar la prevalencia absoluta de multimorbilidad fÃsica y psiquiátrica en personas con enfermedad.
Para leer artÃculo completo ingrese con su usuario a IntraMed