La mortalidad hospitalaria constituye un indicador de gran impacto para los centros asistenciales. Esto ha permitido establecer polÃticas encaminadas a la prevención de los factores que inciden en ella. Este artÃculo tiene como objetivo  caracterizar a los pacientes fallecidos en unidades clÃnicas asistenciales de Santiago de Cuba durante el quinquenio 2017-2021…
Se realizó un estudio descriptivo transversal en los hospitales pediátricos Juan de la Cruz MartÃnez Maceira y Dr. Antonio MarÃa Béguez César de la provincia Santiago de Cuba. La población de estudio estuvo constituida por 289 fallecidos en dichas instituciones. Se revisaron los registros de fallecidos y los indicadores de mortalidad. Como medida de resumen se empleó la desviación estándar. Para verificar la posible asociación entre variables categóricas se empleó la prueba no paramétrica de Ji cuadrado de independencia.
El mayor registro de decesos fue en 2021 en el hospital pediátrico Dr. Antonio MarÃa Béguez Cesar. En la segunda y tercera etapa de vida se destacó el sexo femenino con 25,26 %. Se evidenció una estadÃa hospitalaria mayor de 7 dÃas. Las anomalÃas congénitas y enfermedades infecciosas fueron las principales causas de defunción. En el servicio de cuidados intensivos, se sucedió un 72,67 % de fallecidos.
La mortalidad en estos centros se caracterizó por un patrón desigual, mostrando una tendencia ascendente en el periodo. Las estrategias organizativas de la dirección provincial de salud influyeron en los resultados obtenidos.
Para obtener el artÃculo completo en varios formatos acceda a través del siguiente enlace:
https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/5326/3659