La Facultad de Ciencias Médicas «Calixto GarcÃa» convoca a la Primera Edición de la MaestrÃa de EnfermerÃa Gerontogeriátrica y Envejecimiento Saludable. El egresado de la MaestrÃa resultará un investigador experto en el campo de la EnfermerÃa gerontogeriátrica y envejecimiento saludable que podrá contribuir al diagnóstico y la búsqueda de soluciones relacionados con la atención al adulto mayor.
INFORMACIÓN GENERAL
SEDE: Centro de Investigaciones Sobre Longevidad Envejecimiento y Salud. CITED. 27 y G. Vedado
DOCENCIA:
-Presencial. Una semana mensual a tiempo completo.
-A tiempo parcial, una semana al mes de lunes a sábado, ocho horas lectivas. En horario de las 09:00 a las 16:30 horas.
-Y un segundo ciclo de trabajo independiente a distancia, dedicado fundamentalmente al trabajo de investigación que el maestrante podrá realizar desde su puesto de trabajo habitual a expensas de su tiempo libre.
CLAUSTRO:
Compuesto por 35 profesores, de ellos el 74.2 % doctores en ciencias y el 25,7 % máster en ciencias. El egresado de la maestrÃa resultará un investigador experto en el campo de la enfermerÃa gerontogeriátrica y envejecimiento saludable que podrá contribuir al diagnóstico y la búsqueda de soluciones relacionados con la atención al adulto mayor.
PROGRAMA:
Está conformado por 14 Cursos que se acreditarán como obligatorios, a los que se agregan tres cursos opcionales a elegir uno, que otorgan 90 créditos académicos como mÃnimo.
Posible la obtención de hasta 6 créditos libres en actividades realizadas fuera del ámbito curricular de la MaestrÃa, debidamente acreditados y aprobados por el Comité Académico (participación en eventos nacionales e Internacionales y publicaciones revistas).
Duración de 24 meses con 2700 horas, distribuidas en 404 horas de actividades lectivas, 2264 horas dedicadas a la actividad independiente.
Cursos obligatorios
1. FisiopatologÃa del envejecimiento
2. TeorÃas del Envejecimiento
3. Gestión de la información cientÃfica en GerontologÃa
4. MetodologÃa de la investigación, en envejecimiento y salud
5. DemografÃa y epidemiologÃa de envejecimiento
6. Gerencia de servicios y programas del adulto mayor
7. EnfermerÃa Gerontogeriátrica
8. Escalas de evaluación geriátrica integral
9. GerontologÃa Social y Psicológica
10. Práctica asistencial segura con personas geriátricas
11. Grandes sÃndromes geriátricos
12. Cuidados paliativos al final de la vida
13. GerontologÃa comunitaria y envejecimiento saludable
14. Aspectos jurÃdicos, legales y éticos de la atención integral a la persona mayor
Cursos opcionales:
1. AntropologÃa del envejecimiento
2. Familia y envejecimiento
3. GerogogÃa o pedagogÃa de la vejez
PERFIL DEL EGRESADO:
– Realizar proyectos y programas de investigación cientÃfica, mediante la aplicación de la metodologÃa establecida en cualquiera de sus variantes, con el objetivo de contribuir al desarrollo profesional.
Utilizar los resultados de investigaciones clÃnicas de EnfermerÃa y multidisciplinarias para identificar necesidades de salud y de cuidado a los adultos mayores y en la docencia.
– Incrementar el conocimiento cientÃfico relevante en torno al proceso de envejecimiento activo y saludable sobre la base de los resultados de sus investigaciones cientÃficas en la solución a los problemas y necesidades de salud de las personas mayores.
– Integrar equipos de investigación para asesorar a los profesionales dedicados a la EnfermerÃa Gerontogeriátrica en el desarrollo de sus actividades investigativas, docentes y asistenciales en cualquier nivel de atención.
– Usar las TecnologÃas de la Información, la comunicación y aplicar innovaciones a sus proyectos.
– Asesorar sobre acciones que permitan cuidar la salud de la persona mayor, la familia y comunidad en forma personalizada, integral y continúa respetando sus valores, costumbres y creencias.
– Actuar como consultor en todos los ámbitos en los que se requieran su conocimiento como experto (Administración del Estado, Administración local, instituciones sanitarias, sociales, centros educativos, de la persona mayor y otros).
– Evaluar el impacto del envejecimiento poblacional, la pobreza, la desigualdad social y el tipo y calidad de cobertura de salud, en las oportunidades de cuidado de la salud y recursos de apoyo de los adultos mayores.
– Influir activamente en los niveles de decisión de las instituciones para la sensibilización respecto a los derechos, jurÃdicos, legales y éticos de las personas adultas mayores.
REQUISITO DE INGRESO:
1. Ser graduado universitario, con tÃtulo de Licenciatura en EnfermerÃa.
2. Fotocopia autentificada del tÃtulo de graduado universitario (en el acto de formalización de solicitud de matrÃcula debe
presentarse el original).
3. Carta de solicitud en la que expresen las razones, por las cuales le interesa el programa de maestrÃa.
4. Carta de autorización del jefe inmediato.
5. La aprobación oficial del Comité Académico.
6. Solicitud de matrÃcula.
7. Fotocopia del Carnet de identidad.
8. CurrÃculo que lo relacione con la temática avalado con sus evidencias.
9. Fotos 2 tipo pasaporte (en formato JPG). Para matricula y carnet del maestrante.
10. Los ciudadanos cubanos o extranjeros que no hayan obtenido su tÃtulo de nivel universitario perteneciente a la red nacional de instituciones de educación superior cubana, presentan el tÃtulo original legalizado en el paÃs donde lo obtuvo; el reconocimiento legal de ese documento en Cuba por el consulado del paÃs donde se graduó, asà como por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) de Cuba.
11. Mostrar dominio de las capacidades en el manejo de la lengua materna en particular ortografÃa, redacción y expresión oral.
PROCESO PARA LA ADMISIÓN:
– El Comité Académico efectuará un proceso de selección de acuerdo al currÃculo, el resto de la documentación presentada, asà como de los resultados de la entrevista que se realizará a cada aspirante.
– Las solicitudes de matrÃcula y currÃculos en soporte digital se entregarán en formato Word en una carpeta con el nombre del aspirante.
– El proceso de entrevistas se realizará del lunes a viernes. Primera semana de septiembre
– Información de estudiantes aceptados: Segunda semana de septiembre.
– PerÃodo de admisión de solicitudes de matrÃcula: Tercera semana de septiembre
– MatrÃcula definitiva: Cuarta semana de septiembre.
– Reunión con todos los estudiantes aceptados. Primera semana de octubre
PRESIDENTA COMITÉ ACADÉMICO:
-M. Sc. Caridad Llanes Betancourt
Coordinadora de la red Adulto Mayor en Cuba Red ESAM. Presidenta de La Sección Nacional de GeriatrÃa de la Sociedad Cubana de EnfermerÃa.
CONTACTAR:
megesfcg@gmail.com
+53 5 6042821
https://www.fb.com/l/6lp1kjrrr
https://t.me/boost/megesfcg2024