Del 30 de mayo al 3 de junio se llevó a cabo en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, el Congreso 2025 de la American Society of Clinicla Oncology (ASCO). Este acontenicimiento es una plataforma mundial donde se presentan los últimos avances en investigación, se discuten las mejores prácticas y se generan colaboraciones para optimizar los enfoques terapéuticos.
Durante el encuentro se dieron a conocer estudios y terapias que prometen transformar el abordaje de varios tipos de cáncer con alta mortalidad. A continuación, destacamos 3 trabajos innovadores: ATOMIC: Atezolizumab + FOLFOX mejora significativamente la SDR, reduce el riesgo de recurrencia en la fase III dMMR del cáncer de colon
Puntos Clave:
• Añadir atezolizumab a la quimioterapia estándar FOLFOX mejora significativamente la supervivencia libre de enfermedad (SDR) en pacientes con cáncer con errores de reparación de ADN en estadio III deficiente (dMMR) y produce una reducción del 50% en el riesgo de recurrencia y muerte frente a quimioterapia sola, según los resultados del ensayo aleatorizado de la fase 3 ATOMIC.
• La SDR era mejor con atezolizumab en una variedad de subgrupos, incluyendo aquellos divididos por edad, sexo, raza, ubicación de tumores, N-stage, T-tage y grupo de riesgo.
• Los pacientes que recibieron la combinación experimentaron más eventos adversos (EA) de grado 3 y mayor EA, incluyendo fatiga, náuseas, anorexia, disminución de glóbulos blancos y aumento de aspartato aminotransferasa.
La adición de atezolizumab a la quimioterapia estándar mejora significativamente la SDR en pacientes con cáncer de colon dMMR en estadio III y produce una reducción del 50% en el riesgo de recurrencia y muerte en comparación con la quimioterapia sola, según los resultados del ensayo aleatorizado de fase 3 ATOMIC (LBA1).
DESTINY-Breast09: Trastuzumab Deruxtecan + Pertuzumab establece un nuevo punto de referencia de primera línea en cáncer de mama metastásico HER2-Positivo
Puntos Clave:
• DESTINY-Breast09 es el primer ensayo en más de una década en demostrar una mejoría clínicamente significativa en los resultados para un amplio grupo de pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 positivo en el entorno de primera línea.
• El tratamiento inicial con trastuzumab deruxtecan (T-DXd) más pertuzumab produjo una mejora de 13,8 meses en la mediana de supervivencia sin progresión (PFS) en comparación con el régimen estándar de un taxano más trastuzumab y pertuzumab (THP).
• Los planes para la presentación regulatoria están en marcha mientras el ensayo continúa recopilando datos a más largo plazo y comparando T-DXd solo frente a THP.
Detalles en: https://www.intramed.net/content/6cabc57a-bb2a-42a6-8164-f452624fdcd5