Inicio » Artículo »

Leucoplasia homogénea bucal en pacientes fumadores de tabaco

La leucoplasia es la lesión potencialmente maligna más común de la mucosa bucal. El consumo de tabaco es el principal factor etiológico y se puede presentar con distintos grados de displasia epitelial. Su estudio permite conocer mejor las manifestaciones clínicas e histopatológicas de esta enfermedad.
El objetivo de esta investigación es caracterizar clínica e histopatológicamente la leucoplasia homogénea bucal en pacientes fumadores de tabaco.

Se realizó un estudio descriptivo y transversal. El universo estuvo compuesto por 75 pacientes fumadores de tabaco y cigarros, atendidos en la consulta estomatológica del Policlínico de Especialidades del Hospital Clínico-Quirúrgico “Saturnino Lora Torres” de Santiago de Cuba.

Mediante el examen clínico e histopatológico se diagnosticó leucoplasia homogénea bucal. Para la recolección del dato primario se confeccionó un modelo con las siguientes variables: grupo de edad, sexo, diagnóstico clínico, tiempo en el hábito de fumar, localización anatómica y estudio histopatológico de la enfermedad.

En la casuística prevaleció el sexo masculino (58,6 %) y el grupo etario de 60 años y más (41,3 %); la hiperparaqueratosis (64,0 %), el infiltrado inflamatorio crónico ligero (60,0 %) y la displasia epitelial leve (73,3 %) fueron las alteraciones hísticas más comunes en fumadores con 21 y más años.

La hipercromasia del núcleo (100,0 %) y el pleomorfismo nuclear (96,80 %) resultaron los cambios celulares más prominentes. Las alteraciones de los clavos interpapilares (92,0 %), la hiperplasia del estrato basal (88,9 %) y la pérdida de la polaridad (87,3 %) resultaron los signos displásicos tisulares más significativos en la leucoplasia bucal y la mucosa de carrillo (40,0 %) el sitio anatómico de mayor ocurrencia de lesiones.

Todos los pacientes fumadores de tabaco y cigarro presentaron, clínicamente, lesiones leucoplásicas bucales, confirmadas por el estudio histopatológico; el sexo masculino y el grupo de 60 y más años son los de mayor afectación. La hiperparaqueratosis, el infiltrado inflamatorio crónico ligero y la displasia epitelial leve fueron los de mayor predominio; la hipercromasia del núcleo y el pleomorfismo nuclear fueron los cambios celulares más prominentes. En el tejido displásico epitelial prevalecieron las alteraciones de los clavos interpapilares, la hiperplasia del estrato basal y la pérdida de la polaridad y el sitio más afectado, la mucosa de carrillo.

Vea el artículo completo en:

Estrada Pereira GA, Galano Stivens E. Leucoplasia homogénea bucal en pacientes fumadores de tabaco. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2024;61(0).

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Ariadna Velázquez Ricardo
MSc. Informática Esp. Educativa. Esp. Gestión, procesamiento y almacenamiento de la información. CPICM-SC. Infomed.

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Santiago - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas