Inicio » Recurso de Información »

La psilocibina y su impacto en el tratamiento de la depresión

La psilocibina produce una disminución significativa en la modularidad de la red cerebral y un aumento en la integración global de la red, lo cual se correlaciona con mejoras rápidas, sustanciales y sostenidas en los síntomas depresivos. Este documento resume los hallazgos clave de dos ensayos clínicos que investigan los efectos de la terapia con psilocibina en la función cerebral de pacientes con depresión. Además, se identifica un posible biomarcador para la respuesta a la terapia con psilocibina y subraya el potencial de este tratamiento para abordar la depresión.

La depresión es una condición de salud mental muy prevalente, con una incidencia que ha aumentado durante la pandemia de COVID-19. Los antidepresivos actuales muestran modesta eficacia, efectos secundarios no despreciables, problemas de interrupción y altas tasas de recaída, lo que resalta la necesidad de nuevas terapias.

Los pacientes con depresión a menudo exhiben un sesgo cognitivo negativo, caracterizado por pesimismo, poca flexibilidad cognitiva, patrones de pensamiento rígidos y fijaciones negativas sobre sí mismos y el futuro. La investigación por neuroimágenes ha identificado un funcionamiento cerebral anormal en la depresión. Específicamente, se observa:

  • Sobreactivación de la red de modo por defecto (DMN): La DMN, asociada con la introspección y el pensamiento autorreferencial, a menudo está hiperactiva en la depresión.
  • Implicación de otras redes de orden superior: Las redes asociadas con el control cognitivo y la conmutación de la atención también están implicadas en la depresión.
  • Modularidad elevada: Investigaciones previas han encontrado una modularidad de red elevada correlacionada con la gravedad de los síntomas en la depresión.

Detalles en: https://www.intramed.net/content/la-psilocibina-y-su-impacto-en-el-tratamiento-de-la-depresion

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Ariadna Velázquez Ricardo
MSc. Informática Esp. Educativa. Esp. Gestión, procesamiento y almacenamiento de la información. CPICM-SC. Infomed.

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Santiago - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas