El riesgo de transmisión después del parto se reduce a menos del 1 %, sin embargo, no alcanza a cero.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó sus recomendaciones y, por primera vez, reconoció el derecho de las personas con VIH bajo tratamiento antirretroviral efectivo a considerar la opción de llevar adelante la lactancia. La medida responde a un reclamo histórico de la comunidad y constituye un avance clave en derechos reproductivos. El objetivo es habilitar una elección informada y acompañada.
Estas y otras novedades fueron parte de los debates centrales del Simposio Científico Regional de Fundación Huésped 2025, que se realizó en Buenos Aires entre el 27, 28 y 29 de agosto y reunió a especialistas nacionales e internacionales.
De acuerdo con las nuevas guías, cuando la persona gestante mantiene carga viral indetectable gracias al tratamiento, el riesgo de transmisión postnatal se reduce a menos del 1 %, sin embargo, no alcanza a cero. En este sentido, las recomendaciones hacen énfasis en reconocer el derecho de las personas lactantes a informarse y tomar decisiones basadas en evidencia y con acompañamiento. “Esto no significa que todas las personas con VIH que estén indetectables podrán amamantar”, explicó Mariana Iaconno, de la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/sida Argentina. “Pero sí que el equipo de salud que trabaje con personas embarazadas con VIH va a tener que dar toda la información”, agregó.
La Ley de VIH, Tuberculosis y otras ITS establece que se debe brindar información clara y basada en evidencia sobre la salud de la persona con VIH, así como la de su hija/o, tanto en el embarazo como en el posparto. Es importante brindar información, herramientas y apoyo a la decisión de las personas con VIH, y las decisiones sobre el modo de alimentar a los hijos o hijas no deben dar lugar a medidas de criminalización ni ser denunciadas ante otras autoridades. Por su parte, Mariana Iaccono compartió los tres no sobre la lactancia y las personas con VIH: “es importante no estigmatizar, no discriminar y no criminalizar”.
Según el Boletín N° 41 de Respuesta al VIH e ITS de 2024, en Argentina se estima que un 1,4 % de los recién nacidos expuestos al virus se confirman como VIH positivos. “La comunidad científica continúa estudiando el tema para poder asesorar a las personas con VIH gestantes. Al momento no puede afirmarse que indetectable=intransmisible aplica a la lactancia, lo que plantea la obligación del médico y el derecho de la persona gestante a analizar el riesgo/beneficio de cada opción de alimentación del recién nacido” declaró Pedro Cahn, director científico de Fundación.
Durante la primera sesión del XXII Simposio Científico de Fundación Huésped se llevó adelante la mesa debate sobre lactancia materna en mujeres con VIH junto a Mariana Ceriotto del Hospital Blas Dubarry (Argentina), Mariana Iacono de Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/sida Argentina (Argentina) y Ana Amuchástegui de la Universidad Autónoma Metropolitana (México), que expusieron sobre este tema.
Detalles en: https://www.intramed.net/content/la-oms-reconoce-la-lactancia-como-opcion-valida-para-personas-con-vih-indetectables