La Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba en el marco de sus 61 años de fundada y en homenaje al Día de la Odontología Latinoamericana, convocan a los investigadores de las ciencias biomédicas, a participar en Jornada Nacional Virtual sobre introducción de resultados científico-técnicos en salud INRECIT-Santiago 2024, que tendrán lugar en la ciudad de Santiago de Cuba del 1 al 3 de octubre de 2024. Dicha jornada será el escenario preciso, para socializar los resultados científicos-técnicos y su introducción en la práctica en salud, así como actualizar sobre la innovación en salud y la transferencia de conocimientos obtenidos de proyectos de ciencia tecnología e innovación y sus salidas doctorales.
El evento en su modalidad virtual permitirá socializar temas, proyectos y resultados de investigación de alto impacto en la solución de problemas de salud desde la ciencia. Le esperamos. Cordialmente.Prof. Dr.C. Liuba González Espangler Presidente del Comité Organizador.
Comité Científico:
- Presidente:
Dr.C. María Elena Álvarez López/Facultad de Estomatología/mariaelenaalvarezlopez59@gmail.com
- Miembros:
Dr.C. Maritza Peña Sisto/ Hospital Juan Bruno Zayas/msisto@infomed.sld.cu
Dr.C. Ana Caridad López Vantour/Facultad de Estomatología/a.lopez@infomed.sld.cu
Dr.C. Leidys Cala Calviño/Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba/leydiscalacalvino@gmail.com
Dr. Roberto Felipe Nicot Coss/Facultad de Estomatología/robertonicot27@gmail.com
Comité Organizador:
- Presidente:
Prof. Dr.C. Liuba González Espangler/Facultad de Estomatología/liuba.gonzalez@infomed.sld.cu
- Correo electrónico: liuba.gonzalez@infomed.sld.cu
- Teléfonos: 52387638
- Institución a la que pertenece: Facultad de Estomatología de Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba
- Miembros:
MSc. Cristina Perdomo Estrada/Facultad de Estomatología/cristinaperdomo@infomed.sld.cu
MSc. Silvia Ferrer González/Hospital Juan Bruno Zayas/silviaferrer@infomed.sld.cu
MSc. Grisel Mena Garcia/Policlínico Josué País/griselmenagarcia89@gmail.com
MSc. Carelia Duharte Garbey/Dirección General de Salud/duhartegarbey@ gmail.com
Organizan y auspician:
Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
Centro Provincial de Información en Ciencias Médicas.
Sociedad Cubana de Ciencias Estomatológicas Capítulo Santiago de Cuba
Presidencia de Honor:
-Dra. Migdalia Fernández Villalón
Rectora UCM-SC
-Dr. Miguel Ángel Díaz Núñez
Director General de Salud
Temáticas:
- Los resultados científicos-técnicos y su introducción en la práctica en salud.
•La innovación en salud y la transferencia de conocimientos.
•Investigaciones doctorales en la solución de problemas de salud.
•Los proyectos de ciencia tecnología e innovación y su carácter inter, multi y transdisciplinario.
Fecha de inicio y fin de recepción de trabajos:
Inicio: 1 de septiembre de 2024
Fin: 30 de septiembre 2024
*Normas de presentación de los trabajos según las modalidades:
Las modalidades de presentación serán el cartel y la conferencia, para lo cual se entregará previamente el resumen estructurado (incluye introducción, objetivos, métodos, resultados y conclusiones; así como palabras clave). Luego de aprobados, se solicitará la ponencia.
Formato de las ponencias:
-Título del resultado (centrado, en mayúscula sostenida y no más de 15 palabras).
-Autores (los nombres de los autores aparecerán separados por renglones con el número de ORCID de cada uno y el correo electrónico del autor para la correspondencia. Se acompañarán del superíndice que indicará la categoría ocupacional, docente y científica; afiliación institucional, el centro de procedencia, la provincia y el país).
-Resumen del trabajo (estructurado, con una extensión máxima de 250 palabras, en español e inglés).
-Palabras clave (entre 3 y 10, separadas por punto y coma, se recomienda utilizar el tesauro DeCs Descriptores en Ciencias de la Salud https://decs.bvsalud.org/es/)
-Modalidad Conferencia en formato PDF, escritos con tipografía Arial, a 12 puntos, a un espacio de interlineado, tamaño carta (8 ½ x 11 o 21.59 cm. x 27.94 cm.) y márgenes de 2.5 cm. por cada lado. La alineación de los párrafos es justificada y la extensión máxima de 4500 palabras incluidas las referencias bibliográficas (70 % de actualización), tablas y figuras (hasta 5 incluidas en el cuerpo del trabajo).
-Modalidad cartel se presentarán en formato JPG una diapositiva de 50 cm de ancho y 80 cm de largo, que no exceda un tamaño de 2MB, que incluirá título); autores; introducción (breve descripción del resultado, justificación y problema que resuelve); desarrollo (exponer sintéticamente las soluciones que aporta el resultado, los beneficios que le reportan al país, al organismo o el territorio su generalización, nivel de generalización y principales resultados obtenidos con la introducción en la práctica médica);
-conclusiones.