El curso tiene como propósito brindar una visión general de la complejidad de los sistemas de información para la salud (IS4H), considerando el funcionamiento de los elementos que los componen, mediante el análisis de sus dimensiones constituyentes.
Los IS4H que interoperan en redes asistenciales integrales, desempeñan un rol esencial en el cuidado de la salud de las personas a lo largo de su vida, favoreciendo el acceso a una atención de salud oportuna, mejorando la calidad, seguridad y costo efectividad de la atención sanitaria.
Finalidad
Como lÃnea de acción, el fortalecimiento de los sistemas de información para la salud impulsado por la Organización Panamericana de la Salud considera la capacitación del capital humano como estrategia de mejora de los mecanismos para la toma de decisiones, contemplando el intercambio de conocimientos y la adopción de metodologÃas de gestión del conocimiento para apoyar la implementación de IS4H. El curso brinda oportunidades para desarrollar competencias orientadas a la aplicación efectiva de los sistemas de información para la salud.
Objetivos
Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para:
- Identificar las principales problemáticas de la información sanitaria que generan los principales desafÃos al implementar sistemas de información para la salud.
- Reconocer las caracterÃsticas de la gestión y flujo de la información en la institución de salud y las principales propuestas para solucionar sus deficiencias.
- Comprender los fundamentos del llamado a la acción de la Organización Panamericana de la Salud y las lÃneas estratégicas subyacentes a los principios rectores de la transformación digital del sector de la salud.
- Describir los beneficios de las tecnologÃas de la información aplicadas al ámbito sanitario.
- Reconocer la importancia estratégica del uso de la eSalud para apoyar la cobertura universal de salud.
- Describir las caracterÃsticas de los sistemas de información para la salud desde perspectivas tecnológicas y funcionales.
- Identificar el impacto del rediseño de los sistemas de información para garantizar la calidad de atención médica y el cuidado continuo, asà como efectivizar el uso de los recursos sanitarios.
Destinatarios
El curso está dirigido a:
- Funcionarios involucrados en la toma de decisiones sanitarias; y
- profesionales y personal técnico del equipo de salud.
Modalidad
Curso de autoaprendizaje, gratuito, abierto al público y sin plazos para completarlo.  La modalidad auto gestionada permite a los participantes avanzar a su propio ritmo de aprendizaje según disposición. Se podrá acceder al curso sin restricción horaria, de acuerdo con la disponibilidad de los participantes y hasta la finalización de este.
Duración
30 horas. El curso es de acceso libre, dado que se trata de un curso de autoaprendizaje, los participantes pueden decidir los tiempos y momentos que dedican a realizarlo.
Estructura
El curso tiene una organización modular organizada de la siguiente manera:
- Módulo 1: La eSalud y la transformación digital
- Módulo 2: Los sistemas de información para la salud
- Módulo 3: La interoperabilidad y los principales desafÃos
- Módulo 4: La historia clÃnica electrónica
- Módulo 5: Gestión del manejo del cambio y de proyectos de IT en salud
- Módulo 6: Informática en salud pública
Estrategias didácticas
El curso se desarrolla en lÃnea bajo la modalidad de autoaprendizaje. Los contenidos están organizados en una sección introductoria, seis (6) módulos temáticos y una sección de cierre. Cada módulo comprende una introducción para entrar en tema, audiovisual; actividad de autoevaluación con intentos múltiples y material complementario con información adicional para quien desee explorar o profundizar sobre un tópico especÃfico.
Ver ingreso al curso: https://campus.paho.org/mooc/login/index.php