El mundo fuma menos, pero la epidemia del tabaquismo está lejos de haber terminado. Un nuevo informe mundial de la OMS muestra que el número de consumidores de tabaco ha disminuido de 1.380 millones en el año 2000 a 1.200 millones en 2024. Desde 2010, el número de personas que consumen tabaco se redujo en 120 millones, lo que representa una disminución relativa del 27%. Sin embargo, el tabaco aún atrapa a uno de cada cinco adultos en el mundo, causando millones de muertes evitables cada año.
“Millones de personas están dejando de fumar o evitando comenzar a hacerlo gracias a los esfuerzos de control del tabaco realizados por los países de todo el mundo”, señaló el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “Ante este importante avance, la industria tabacalera está contraatacando con nuevos productos de nicotina, dirigiéndose agresivamente a los jóvenes. Los gobiernos deben actuar con mayor rapidez y firmeza para aplicar las políticas de control del tabaco que han demostrado ser eficaces”.
Por primera vez, la OMS ha estimado el consumo mundial de cigarrillos electrónicos, y las cifras son alarmantes: más de 100 millones de personas en todo el mundo consumen actualmente cigarrillos electrónicos. Esto incluye:
- Adultos: al menos 86 millones de usuarios, principalmente en países de ingresos altos.
- Adolescentes: al menos 15 millones de niños (de 13 a 15 años) ya usan cigarrillos electrónicos. En los países con datos disponibles, los niños tienen, en promedio, nueve veces más probabilidades que los adultos a vapear.
La industria tabacalera está introduciendo una cadena incesante de nuevos productos y tecnologías con el fin de mantener la adicción al tabaco, no solo a través de los cigarrillos, sino también mediante los cigarrillos electrónicos, las bolsas de nicotina, los productos de tabaco calentado y otros, todos perjudiciales para la salud, y que representan un riesgo aún mayor para las nuevas generaciones, los jóvenes y los adolescentes.
“Los cigarrillos electrónicos están alimentando una nueva ola de adicción a la nicotina”, advirtió Etienne Krug, Director del Departamento de Determinantes de la Salud, Promoción y Prevención de la OMS. “Se promocionan como una alternativa menos dañina, pero en realidad están enganchando a los niños a la nicotina desde edades más tempranas y amenazan con revertir décadas de progreso”.