Inicio » Convocatoria »

I Simposio Territorial, FAMILIASALUD 2025

La Facultad de Medicina no.1 de la Universidad de Ciencias Médicas y los Capítulos Provinciales de Medicina Familiar y de Educadores de Ciencias de la Salud, convocan a los profesionales que laboran en el sector de la salud, certificados en Medicina Familiar, a otros interesados y en especial a los que están involucrados al proceso docente educativo y al Programa Materno Infantil  (PAMI) a participar en el I Simposio Territorial, FAMILIASALUD 2025 que tendrá lugar en dicha institución 4 y 5 de diciembre de 2025.

El objetivo principal del taller es fomentar el aprendizaje colaborativo y práctico permitiéndole a los participantes compartir sus experiencias en el ámbito de la Medicina Familiar.

El Simposio será el escenario propicio para celebrar el 62 Aniversario de la Facultad de Medicina no.1, el 42 del inicio del Programa del Médico y Enfermera de la Familia, el día de la medicina latinoamericana, Aniversario 102 de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), el día del educador y así evidenciar cuanto se ha hecho en la Medicina familiar.

Le esperamos, cordialmente,

Dra. Diana Rosa Olivares Álvarez

Decana

 

AUSPICIAN:

  • Capítulo Provincial de Educadores de Ciencias de la Salud
  • Capítulo Provincial de Medicina familiar
  • Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud
  • Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba
  • Centro de Información de Ciencias Médicas
  • Revista de los Profesionales de la Salud (MEDISAN), Santiago de Cuba.
  • Facultad de Medicina N.1 de Ciencias Médicas

 

COMITÉ DE HONOR:

-Dr. C Yagen Pomares Pérez, Jefe Departamento Nacional APS

-Dr. Miguel Angel Diaz Nuñez, Director General de Salud

-Dr. C. Celso Suerez Lescay, Director CPSCS

-Dr. C. Migdalia Fernández Villalón, Rectora Universidad de Ciencias Médicas

-Dr. Josè Alberto Tasè Infante, Jefe Departamento Provincial APS

-Dra. Daritza Cecilia Rodríguez Olivares, Jefa Departamento Provincial PAMI

 

OTROS INVITADOS:

-Dra. Lina Esther Ríos Vega, Jefa Grupo Provincial Medicina familiar

-Dr. C.  Francisco Alberto Durán García, Director Nacional de Higiene y Epidemiología

-Dr C. Antonio López Gutiérrez, Jefe Departamento de Ingreso

-Dra. María del Carmen Calzado Alcolea

 

COMITÉ ORGANIZADOR:

*Presidenta: Dra. Diana Rosa Olivares Alvarez

Vice – Presidente: Dra. Dania Sanchez Barrientos

 

COMITÉ DE ACREDITACIÓN:

-Dra. Lurdes Gonzalez Guerrero

-Dra. Yaquelin Beltrán Bahades

-Dra. Mercedes Maturel Comas

-Dra. Darinulkis Govea Quesada

-Dra. Silvia Lora Nieto

-Dra. Milaidis Lardoeyt Ferrer

 

COMITÉ CIENTÍFICO:

*Dra. Nélida Orozco Hechavarria

*Dra. Carmen Berenguer Guarnaluces

*Dr. Manuel Vazquez Trigo

*Dr. Josè Rafael Laborí Ruz

*Dr. Arnoldo Perez Rodriguez

*Dra. Josefa Margarita Miranda Vázquez

 

COMITÉ DE ASEGURAMIENTO:

*Dr. Yuri Alvarez Magdariaga

*Dra. Tania Hernández Lim

*Dra. Yumie Galano Plochet

*Dra. Olesia Caridad Calderón Cedeño

*Dra. Farah María Kindelan Merceron

*MSc. Esther Mayor Guerra

*Lic. Ileana pineda Quiala

*Lic. Orestes Reyes Martínez

 

TEMÁTICAS:

La temática del evento será libre.

 

El programa científico presentará conferencias magistrales y especiales que serán impartidas por prestigiosos profesores de la universidad y se impartirán además cursos pre y pos evento utilizando como escenarios docentes la Facultad de Medicina no.1 de la Universidad de Ciencias Médicas y los Policlínicos que pertenecen a la misma.

El Simposio se realizará virtual para los participantes fuera de provincia y país. Todos los asistentes recibirán su acreditación de participación.

 

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS.

MODALIDAD VIRTUAL:

Enviarán el resumen en un póster digital: Introducción, Objetivo, Métodos, Resultados y Conclusiones. Debe redactarse en forma impersonal y en tiempo pasado, excepto, las conclusiones.

MODALIDAD PRESENCIAL:

Comunicación breve: Incluye Resumen, Introducción, subtítulo(s) que dan cuerpo al desarrollo del trabajo, conclusiones. Se aceptan hasta 2,500 palabras (incluido el título, tablas, figuras con sus pies). Las referencias bibliográficas pueden ser hasta 20. Se admite un total de hasta 2 figuras y tablas. Serán entregados digital cuando se solicite. (Arial 12. Espacio 1,5).

Los resúmenes serán entregados impresos hasta el 11 de noviembre de 2025 y no deben exceder 250 palabras. Deben estructurarse de la forma siguiente:

  • Título en la parte superior, con mayúscula. Arial 12. Espacio 1,5
  • Nombre(s) y apellidos del autor o autores. (Hasta 5 especificando el ponente con un * al final del nombre)
  • Registro ORCID: https://orcid.org/register (debe estar actualizado, con todos sus datos llenos)
  • Teléfono del autor principal (preferentemente celular que use whatsapp)
  • E-mail
  • Institución
  • Modalidad de presentación: libre

Cada ponente socializará sus experiencias y podrá utilizar medios audiovisuales complementarios en la presentación y no se extenderá más de 15 minutos.

Debe enviarse, el resumen y las palabras claves en idioma español.

Las investigaciones relevantes se publicarán en la Revista MEDISAN (https://medisan.sld.cu), por lo que deben ajustarse a las Normas de Publicación de la misma. Las presentaciones de casos que se envíen para valoración de publicación serán de relevancia científica.

Todas las investigaciones serán enviadas al correo electrónico oficial del evento:

medicina.familiar@infomed.sld.cu

CUOTA DE INSCRIPCIÓN:

  • 1500 CUP para delegados del territorio en modalidad presencial. ¡Hasta el 11 de noviembre de 2025!
  • 750 CUP para estudiantes del territorio en modalidad presencial. ¡Hasta el 11 de noviembre de 2025!
  • 200 CUP para delegados modalidad virtual. ¡Hasta el 11 de noviembre de 2025!
  • 100 CUP para estudiantes modalidad virtual. ¡Hasta el 11 de noviembre de 2025!

Cursos pre evento: 100 CUP, en caso de matricular dos cursos o más: 50 CUP. Para estudiantes 25 CUP.

El pago del evento se realizara por transferencia a la cuenta no: 9205-1299-7083-7077, no. de teléfono para confirmar: 53959516.

 

CONTACTOS:

Presidenta del Comité Organizador: Dra. Diana Rosa Olivares Álvarez

Teléfono: 52135590

 

Vice – Presidentes:

1-Dra. Dania Sánchez Barrientos. Teléfono:52837294

2-Dra. Tania Hernández Lim. Teléfono:53959516

3-Dr. Yuri Alvarez Magdariaga. Teléfono:55557620

 

Esperamos su participación…

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Ariadna Velázquez Ricardo
MSc. Informática Esp. Educativa. Esp. Gestión, procesamiento y almacenamiento de la información. CPICM-SC. Infomed.

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Santiago - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas