El pasado viernes 9 de agosto del presente año se llevó a cabo la entrega de los Premios de la XLVII edición del Concurso del Premio Anual de la Salud en Santiago de Cuba, proceso en el cual se presentaron 30 trabajos optando por estas distinciones.
El evento tuvo lugar en el Complejo Cultural del Teatro Heredia y estuvo presidido por el Dr Miguel Ángel Díaz Núñez, Director General de Salud en Santiago de Cuba, el Dr. C Celso Suárez Lezcay, Presidente del Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud y la Dra.C Yudixia Sarmiento, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores de la Salud en Santiago de Cuba.
El Dr.C. Luis Eugenio Valdés García, Presidente del Jurado del Concurso presentó los resultados de los trabajos premiados y la Menciones otorgadas.
En total fueron inscripto en el Concurso 30 trabajos en las siguientes categorías:
Categorías | Trabajos Presentados |
Artículos Científicos | 9 |
Investigación Aplicada | 5 |
Tesis de Especialidad | 4 |
Tesis de Maestría | 3 |
Libros | 2 |
Investigación Básica | 1 |
Innovación Tecnológica | 1 |
Trabajo de Educación Médica | 1 |
Revista Estudiantil |
4
|
Los centros y unidades que estuvieron representados fueron los siguientes:
La Universidad de Ciencias Médicas y sus 4 Facultades (Facultades de Medicina 1 y 2, Facultad de Estomatología y Facultad de enfermería y Tecnología.
– Los Hospitales Dr. Saturnino Lora, Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso y el Orlando Pantoja de Contramaestre.
– De la Atención Primaria de Salud los Policlínicos José Martí y Ramón López Peña.
– De la Universidad de Oriente, el Centro de Biofísica Médica y el Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado.
Fueron otorgados 17 Premios y 4 Menciones, distribuidos por Categorías en la siguiente forma:
Categorías | Trabajos
Presentados |
Premios | Menciones |
Artículos Científicos |
9 |
8 |
– |
Investigación Aplicada | 5 | 1 | 1 |
Tesis de Especialidad | 4 | 1 | – |
Tesis de Maestría | 3 | 2 | 1 |
Libros | 2 | 2 | – |
Investigación Básica | 1 | – | 1 |
Innovación Tecnológica | 1 | – | 1 |
Trabajo de Educación Médica | 1 | 1 | – |
Revista Estudiantil | 4 | 2 | – |
En la categoría de Libros, los trabajos premiados fueron:
– Título: “La inocencia de los patriotas. Fermín Valdés Domínguez y los estudiantes de Medicina”
Autor: Dr. C. Ricardo J. Hodelín Tablada. Centro: Hospital Saturnino Lora Torres
– Título: “Aplicaciones Médicas de la Relajación Magnética Nuclear.”
Autor: Dr. C. Manuel Arsenio Lores Guevara. Centro: Hospital Saturnino Lora Torres
En la categoría de Artículos Científicos, los trabajos premiados fueron:
– Título: “Caracterización clínica, bioeléctrica, epidemiológica y nutricional de pacientes con la COVID-19”
Autor: MSc. Jacno Erik Ferrer Castro. Centro: Hospital Dr Joaquin Castillo Duany
– Título: “Volumen intracraneal según imágenes de tomografía axial computarizada, como biomarcador de envejecimiento cerebral”
Autor: Dr. C. Katherine Susana Hernández Cortés. Centro: Facultad de Medicina 1
– Título: “Actividad larvicida y adulticida de los aceites esenciales del cuatro Plantas Cubanas contra tres especies de mosquitos vectores”
Autor: Dr. C. Jesús García Díaz. Centro: Facultad de Enfermería y Tecnología
– Título: “Volumetría encefálica en imágenes de tomografía computarizada en adultos con funciones cognitivas normales”
Autor: Dr. C. Katherine Susana Hernández Cortés. Centro: Facultad de Medicina 1
– Título: “Factores predictivos de anemia en gestantes de un área de salud”
Autor: Dr C. Naifi Hierrezuelo Rojas. Centro: Policlínico Ramón López Peña
– Título: “Calidad del proceso en la ejecución del programa de Hipertensión Arterial”
Autor: Dr C. Naifi Hierrezuelo Rojas. Centro: Policlínico Ramón López Peña
– Título: “EEG Motor Imagery Classification Using Deep Learning Approaches In Naive BCI users”
Autor: Dr C. Alberto López Delis. Centro: Biofísica Médica
– Título: “Novel Multi-Parametric Sensor System for Comprehensive Multi-Wavelength Photoplethys mography Characterization.”
Autor: Dr C. Alberto López Delis. Centro: Biofísica Médica
En la categoría de Investigación Aplicada, el trabajo premiado fue:
– Título: “ Cianobacterias y cianotoxinas en ecuatorios del Oriente de Cuba y Camagüey: la gestión de un riesgo emergente para la salud”
Autor: Dr C. Liliana María Gómez Luna. Centro: Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado
En la categoría de Educación Médica, el trabajo premiado fue:
– Título: “Estrategia didáctica para favorecer relaciones interdisciplinarias entre asignaturas clínicas y Farmacología en la carrera Estomatología.”
Autor: Dr C. Ana Ibis Bosch Núñez. Centro: Facultad de Estomatología
En la categoría de Tesis, los trabajos premiados fueron:
Trabajo de Especialidad
Título : “ Artritis reumatoide. Estado del arte desde la conducción nerviosa de los nervios mediano y cubital.”
Autor: Dr Francisco Alberto Sánchez Licea. Centro: Hospital Orlando Pantoja. Municipio Contramaestre
Trabajo de Maestría
– Título : “ Caracterización de la Publicación Científica de los profesionales de la Salud en Santiago de Cuba.”
Autor: MSc. Esther Mayor Guerra. Centro: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas
En la categoría de Estudiantes, los trabajos premiados fueron:
– Título: “ Caracterización de pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico en Santiago de Cuba.”
Autor: Est. Roberto Michel Blanco Álvarez. Centro: Facultad Medicina 1
– Título : “ Aporte de la Revista Científica Estudiantil EsTuSalud a la producción científica sobre oncología.”
Autor: Est. Roberto Michel Blanco Álvarez. Centro: Facultad Medicina 1
Los cuatro trabajos que recibieron MENCION fueron:
En la Categoría Investigación Aplicada:
Título: “ Hipnoterapia en el abordaje de las fobias en los pacientes en edad escolar.” Autor: Dr. C. Adolfo Rafael Lambert Delgado. Centro: Universidad de Ciencias Medicas
En la Categoría Tesis
– Título: “ Principales indicadores hospitalarios del programa de diagnóstico precoz de cáncer de cuello del útero ”
Autor: MSc. Liena de las Mercedes Monier Petiny. Centro: Facultad de Medicina 2
En la Categoría Innovación Tecnológica
– Título: “ Instrumentos diagnósticos del estado actual de los cuidados de enfermería a puérperas con complicaciones ”
Autor: Lic. Mercy Silva Martínez. Centro: Hospital Dr Juan Bruno Zayas Alfonso
En la Categoría Investigación Básica
– Título: “Evaluación de la viscosidad dinámica absoluta en disoluciones de proteínas empleando Relajación Magnética Nuclear ”
Autor: MSc. Yulianela Mengana Torres. Centro: Biofísica Médica
Al finalizar su presentación el Dr C Luis E Valdés García agradeció el trabajo y la profesionalidad de los Miembros del Jurado, el cual estuvo integrado por
- Dr C. Luis Eugenio Valdés García (Presidente)
- Dr C. Ramón E García Rodríguez (Secretario)
- Dr C. María Elena Álvarez López (Miembro)
- Dr C. Maritza Peña Sisto (Miembro)
- Dr C. Iliana Gorguet Pí (Miembro)
- Dr C. Níger Guzmán Pérez (Miembro)
- Dr C. Eulises Guerra Cepena (Miembro)
- Dr C. Elio Zaldivar Álvarez (Miembro)
- Dr C. Sergio Daniel Cano Ortiz (Miembro)
- Dr C. Adolfo Fernandez Garcia (Miembro)
- Noel Fong Lores (Miembro)
Durante la ceremonia el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud, otorgó El Premio al Mérito Científico por la Obra de Toda la Vida a los siguientes Destacados Profesores:
MSc. Maritza Acosta Nordet
MSc. Clara Ortiz Moncada
Dr C. Marlen Gorguet Pi
Dr C. Clemente Couso Seoane
Dr C. Ramón E. García Rodríguez
Dr C. Alberto E Cobián Mena
Dr C. Luis E Valdés García
A nombre de los reconocidos con este Premio habló el Dr. C Alberto E. Cobián Mena, quien agradeció al Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud, a la Dirección General de Salud y a la Universidad de Ciencias Médica por esta distinción que refleja la entrega y el trabajo científico y docente de los compañeros acreedores del mismo, sugirió que para próximos eventos de la Entrega de Premios Anuales de la Salud y de Reconocimientos de este tipo se brinde una mayor participación a estudiantes y profesores de la Universidad.
Las palabras de clausura estuvieron a cargo del Dr. Miguel Ángel Díaz Núñez, quien felicitó a los ganadores del Premio anual de la Salud, a los que recibieron Mención y a los Profesores distinguido con el Premio Por la Obra de Toda la Vida.
Destaco la calidad de los trabajos presentados e insto a trabajar más por estimular la investigación entre nuestros profesionales, que también es una manera de lograr mayor y unidad entre nuestros profesionales, resaltando la importancia que tienen estas acciones y actividades en estos momentos.