Se llevó a cabo una investigación descriptiva y de corte transversal en las facultades I y II de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, dedicadas a la formación en Medicina, durante el curso 2022. Para el desarrollo de esta investigación, se emplearon métodos teóricos (entrevista y observación), empíricos (revisión documental) y estadísticos (porcentaje como medida de resumen), cuyas presentaciones se realizaron en tablas y gráficos. Se consideraron 3 aspectos fundamentales para la caracterización del TCM: evaluación del conocimiento de los docentes sobre dicho trabajo, valoración de la planificación y balance en cada nivel organizativo, así como evaluación de los resultados en la producción científica del claustro.
Fueron seleccionados 80 profesores encargados del trabajo metodológico en diferentes niveles organizativos, lo cual incluyó: 2 jefes de departamento metodológico responsables de la dirección del trabajo en la facultad, 22 jefes de departamento docente, y 12 profesores principales de colectivos de año en la carrera de Medicina (6 en cada facultad). Esta selección representó 100 % de los niveles de organización metodológica y administrativa según cada caso, a los cuales se les realizó una entrevista.
Se utilizó una muestra intencional, a criterio de los autores, en los colectivos de asignaturas y disciplina, para lo cual fueron seleccionados 40 y 4, respectivamente teniendo en cuenta las dificultades notificadas en sus resultados de promoción.
Adicionalmente, se llevó a cabo la revisión documental de 80 planes de trabajo metodológico (PTM) con sus respectivos balances metodológicos del primer periodo del curso 2022. La selección fue consistente con la realizada para las entrevistas, y los resultados se plasmaron en los informes de las visitas realizadas.
Finalmente, se revisaron los resultados científicos del claustro, considerando la relevancia de estos datos. Para ello, se tomaron en cuenta los resultados acumulativos del claustro de las 2 facultades, desde 2009 hasta 2020, los cuales fueron entregados a la Dirección de Ciencia y Técnica de la universidad.