Inicio » Día Mundial »

Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

El 19 de agosto conmemoramos el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, un momento para honrar a quienes intervienen en las crisis para ayudar a los demás y apoyar a los millones de personas cuyas vidas penden de un hilo.

Este año, el mensaje es claro: el sistema humanitario está al límite de sus posibilidades: con financiación insuficiente, desbordado y bajo ataque.

Solo en 2024 murieron más de 380 trabajadores humanitarios. Algunos en acto de servicio, otros en sus hogares. Cientos más han resultado heridos, secuestrados o detenidos. Y hay motivos para temer que 2025 sea peor.

Con demasiada frecuencia, el mundo mira hacia otro lado, incluso cuando estos ataques violan el derecho internacional. Se ignoran las leyes destinadas a proteger a los trabajadores humanitarios. Los responsables quedan impunes. Este silencio, esta falta de rendición de cuentas, no puede continuar.

El sistema está fallando no solo a los trabajadores humanitarios sino también las personas a las que sirven. Ya no estamos en una encrucijada. Estamos al borde del abismo. Las necesidades aumentan. La financiación disminuye. Y los ataques contra los trabajadores humanitarios están batiendo récords.

En este Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, relanzamos la campaña #ActúaPorLaHumanidad para salir de ese abismo.

Es hora de convertir la indignación mundial en presión real sobre quienes ostentan el poder para:

  • Proteger a los trabajadores humanitarios y a los civiles a quienes sirven
  • Respetar el derecho internacional humanitario
  • Financiar los recursos vitales que decimos apoyar

Si no podemos proteger a quienes salvan vidas, ¿qué dice eso de nosotros? Si permitimos que esto continúe, corremos el riesgo de perder no solo un sistema, sino también nuestro sentido de humanidad.

Llamamiento a la acción

Los líderes ignoraron el llamamiento del año pasado. Este año, nosotros #ActuamosPorLaHumanidad. Cuando se niega la protección y no hay rendición de cuentas, nuestras voces y acciones deben llenar el vacío. Los trabajadores humanitarios están al pie del cañón a pesar del peligro. Nosotros también debemos estar presentes.

Cómo actuar

  • Usa tu voz: cada publicación y conversación genera presión para lograr protección. Comparte, alza la voz y exige acción usando #ActúaPorLaHumanidad.
  • Dona: los trabajadores humanitarios no pueden brindar ayuda sin seguridad o apoyo. Ayuda a que la asistencia siga fluyendo y protege a los trabajadores humanitarios, especialmente a los locales.
  • Movilízate: en ciudades, campus y comunidades; la gente está tomando posición. Haz que los líderes sepan que el mundo es testigo.
  • Crea con propósito: usa tu arte, plataformas y marcas para sensibilizar e inspirar la acción. Haz que este mensaje sea imposible de ignorar.

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Lisbet Estrada Ladoy

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Santiago - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas