PodrÃa combatir las cepas del virus de la COVID, SARS-CoV-2, que ni siquiera han surgido todavÃa. La defensa contra futuras pandemias requiere plataformas de vacunas que protejan contra una variedad de patógenos relacionados. Se pueden utilizar patrones a nanoescala para abordar este problema. AquÃ, producimos cuartetos de dominios de unión a receptores (RBD) vinculados a partir de un panel de betacoronavirus similares al SARS, acoplados a una nanojaula diseñada computacionalmente a través de enlaces SpyTag/SpyCatcher. Estas Nanojaulas del Cuarteto, que poseen una morfologÃa ramificada, inducen un alto nivel de anticuerpos neutralizantes contra varios coronavirus diferentes, incluso contra virus no representados en la vacuna. Se generan respuestas de anticuerpos equivalentes a los RBD cerca de la nanojaula o en las puntas de las ramas de la nanopartÃcula. En animales preparados con SARS-CoV-2 Spike, las inmunizaciones reforzadas con Quartet Nanocages aumentan la fuerza y ​​la amplitud de una respuesta inmune que de otro modo serÃa estrecha. Un Quartet Nanocage que incluye el Omicron XBB.1.5 ‘Kraken’ RBD indujo anticuerpos con unión a una amplia gama de sarbecovirus, asà como actividad neutralizante contra esta variante preocupante. Las nanojaulas cuarteto son un enfoque de nanomedicina con potencial para conferir protección heterotÃpica contra patógenos zoonóticos emergentes y facilitar la protección proactiva contra una pandemia.
Comentarios
Los cientÃficos están ocupados trabajando en una vacuna que podrÃa combatir las cepas del virus de la COVID, SARS-CoV-2, que ni siquiera han surgido todavÃa.
El esfuerzo de un equipo británico de la Universidad de Cambridge ya está resultando prometedor en estudios con ratones. Por supuesto, los estudios con ratones no siempre dan resultados en humanos, pero el primer autor del estudio, Rory Hills, es optimista.
“Nuestro objetivo es crear una vacuna que nos proteja contra la próxima pandemia de coronavirus y tenerla lista incluso antes de que comience la pandemia”, afirmó Hills, investigador graduado en farmacologÃa de Cambridge, en un comunicado de prensa de la universidad.
Aspectos destacados
- Los cientÃficos dicen que están desarrollando una vacuna COVID “proactiva” que podrÃa combatir cepas que ni siquiera han surgido aún.
- La tecnologÃa implica unir múltiples antÃgenos del sistema inmunológico a una ‘nanojaula’ en la vacuna.
- La estrategia funcionó en ratones, protegiéndolos contra una cepa de vacuna que no está especÃficamente cubierta por la inyección.