Inicio » Convocatoria »

Convocatoria Modificada. IV Jornada Nacional de Medicina Interna con Participación Extranjera “Dra. Tania Isabel Fernández Leblanch In Memoriam”

La Medicina Interna tiene un papel protagónico en la asistencia médica del adulto en todos los niveles de atención por su enfoque integrador, con una enorme responsabilidad en todas las funciones contempladas en el Sistema Nacional de Salud.

En las proximidades del centenario del natalicio del líder histórico de la Revolución, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y los 510 años de fundada la villa de Santiago, el Capítulo Provincial de Medicina Interna de la Ciudad Héroe tiene el placer de conovocarles a participar en su IV Jornada Nacional de Medicina Interna con participación extranjera “Dra. Tania Isabel Fernández Leblanch in memoriam” a celebrarse los días 31 de octubre y 1ro de noviembre del 2025 en la modalidad virtual y presencial, y que tendrá como sedes, el  primer día, el insigne Hospital Provincial Docente “Saturnino Lora” y el segundo día, el Hotel Meliá Santiago de esta provincia. Con el Objetivo de promover el intercambio de conocimientos, experiencias y adelantos científicos para fortalecer la calidad asistencial y mejorar el estado de salud de la población.

Podrán participar: profesionales de la Medicina Interna y otras especialidades de todas las provincias del país, que puedan presentar un trabajo sobre las temáticas del evento, con particular derecho, -en el caso de Santiago de Cuba-, por los miembros del Capítulo, que estén actualizados en la cotización hasta el año 2025. Así como delegados extranjeros. Se aclara que el evento tendrá modalidad presencial para los santiagueros. En modalidad virtual para delegados de otras provincias. Si los Presidentes de Capítulos de Medicina Interna del país, u otros profesionales desean participar de manera presencial, deben comunicarse con prontitud con el Comité Organizador.

Modalidades del Evento:

Conferencias, Poster Electrónico, Temas libres.

Las Temáticas principales del Evento son las siguientes:

  1. Educación Médica y Formación de Recursos Humanos en salud. El método clinico: Perfeccionamiento de su enseñanza aprendizaje para el desarrollo profesional.
  2. Oncología en Medicina interna: Rol del internista en el diagnóstico y manejo de las enfermedades tumorales.
  3. Envejecimiento poblacional saludable y Atención integral al adulto mayor.
  4. Enfermedades Crónicas No Transmisibles y sus factores de riesgo: Prevención, diagnóstico y tratamiento.
  5. Urgencias y Emergencias Médicas. Su abordaje integral en Medicina Interna.
  6. Calidad y seguridad en la atención sanitaria y acreditación de procesos.
  7. Actualización en el manejo del Sindrome metabólico y trastornos endocrinos.
  8. Avances en las enfermedades clínicas.
  9. Enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes. Preparación integral ante futuras contingencias epidemiológicas.
  10. Sepsis y uso de Antimicrobianos. Estrategias para el manejo adecuado y prevención de la Resistencia Antimicrobiana.
  11. Ciencia, Tecnología e Innovación en salud en la práctica clínica.
  12. Inteligencia Artifical como herramienta en Medicina Interna.
  13. Buenas prácticas en el desarrollo y uso de recursos educativos digitales en Medicina.

Concursos de Premios

Nuestro Capítulo tiene 6 Concursos de Premios institucionalizados en honor a la memoria de ilustres internistas santiagueros. Se realizará nueva edición de estos.

* Por cada Unidad, los miembros del Comité Organizador explicarán los detalles para la presentación de trabajos en los mismos.

**Podrán participar en estos Concursos de Premios, especialistas y residentes, solamente de Santiago de Cuba.

Los Auspiciadores de la Jornada son:

  • Sociedad Cubana de Medicina Interna. (SOCUMI).
  • Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud en Santiago de Cuba.
  • Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
  • Dirección General de Salud Pública en Santiago de Cuba.
  • Hospitales provinciales clínico-quirúrgicos “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”, Dr. Saturnino Lora Torres (SEDE), Joaquín Castillo Duany y Dr. Ambrosio Grillo Portuondo.
  • Municipios de la provincia.
  • Servicios Médicos Cubanos de Santiago de Cuba.

Comité Organizador:

Presidentes: Dr. C. Nilia Victoria Escobar Yéndez (UCM-SC) y Dra. Lidia Esther Carnero Rojas (HSL).

Vicepresidentes: Dra. Denise Bringues Segura y Dra. Lilieski González Hernández.

Secretarios Ejecutivos: Dr. Víctor Samuel Ramírez Barayobre y Dra. MSc. Diana Enilda Romero Calzado.

Comisión Científica: Dra. MSc. Juana Adela Fong Estrada y Dra. Lilieski González Hernández.

Comisión de Acreditación-Protocolo: Dra. MSc. Ana Hilda Sánchez Bonne y Dra. MSc. Milagros V. Font Difour.

Comisión de Tesorería: Dra. MSc. Oneida Terazón Miclín (Presidenta de Honor). Dr. Víctor Samuel Ramírez Barayobre, Dra. MSc. Diana Enilda Romero Calzado, Dra. Margarita Montes de Oca Carmenaty.

Comisión de Aseguramiento: Dr. MSc. Justo Luís Filiú Ferrera, Dr. C. Eulises Guerra Cepena, Dr. C. Tania Delia Carbonell Amiot y Dra. Margarita Montes de Oca Carmenaty y Jefes de Servicio de Medicina Interna.

CURSOS PRE-EVENTO:

Los Cursos Pre-Evento, se realizarán de manera presencial en cada unidad hospitalaria o de la APS y de manera virtual a través del Aula Virtual de la UCM-SC y por vía Whatsapp. Para participar en el curso on-line, vía Whatsapp debe comunicarse con el móvil +53 58327071 de la Dra. Margarita Montes de Oca Carmenaty y tiene que solicitarlo con un mínimo de 48 horas previas a la fecha del curso.

El pago puede realizarse de manera virtual a través de transferencia a la tarjeta 9204 0699 9915 5989, deber realizar captura de pantalla y confirmar la misma al móvil mencionado con anterioridad.

El pago puede realizarse de manera presencial antes de comenzar el curso en la sede correspondiente, al representante del Comité Organizador por cada Unidad.

Todos los cursos se llevarán a cabo hasta el 20 de octubre del 2025.

En todos los cursos, la versión virtual (vía Whatsaap y Aula virtual), será garantizada por la Dra. Margarita Montes de Oca Carmenaty (HSL).

La cuota de inscripción al curso es de: 50 CUP (para especialistas y residentes), 30 CUP (para estudiantes de 6to año y estudiantes de años inferiores de Medicina).

Jornada:

El pago puede realizarse de manera virtual a través de transferencia a la tarjeta 9204 0699 9915 5989, deber realizar captura de pantalla y confirmar la misma al móvil mencionado con anterioridad.

El pago en efectivo se efectuará a los miembros de la Comisión de Tesorería:

Dr. Víctor Samuel Ramírez Barayobre (53087961) y Dra. Diana Enilda Romero Calzado (56835122) en HJBZ, Dra. Margarita Montes de Oca Carmenaty (58327071), en HSL, Dra. Daniela Ramis (53974196) en H.Mil., Dr. Osnoris Robert (55132124), en HAG y Dra. Oneida Terazón (58328934) en APS y municipios.

Normas de presentación de los trabajos:

Para paricipar en la Jornada, debe enviar a la Comisión Científica, el Resumen del trabajo como documento Word en formato de Póster Electrónico. Al final del Resumen debe especificar: Nombre del ponente, Número del móvil, Carné de Identidad, Unidad y Modalidad de presentación (en formato de PE oral o en forma on-line). Seguido del nombre de los restantes autores (por orden de contribución, que no se podrá modificar).

*Debe llevar la categoría ocupacional de cada autor.

La Comisión Científica (CC): Dra. Adela Fong (52074659) y Dra. Liliesky González (58145227).

La fecha límite para enviar el Resumen a la comisión científica es el 15/octubre/25.

La fecha límite para confirmar por la comisión científica si fue aceptado es el 20/octubre/25.

La CC se reserva el derecho de la modalidad a presentar (PE oral o PE on-line), lo cual se informará al interesado.

La fecha límite para la inscripción al evento es el 20/octubre/25.

El Póster Electrónico se presentará en formato JPG, una diapositiva de 50 cm de ancho y 80 cm de largo, que no exceda un tamaño de 2MB, que incluirá: título, autores, introducción (+ objetivo), resultados y  conclusiones.

Para presentar trabajos a los Concursos de Premios, debe enviar a la CC la ponencia completa que incluye: Título, autores, introducción (+ objetivo), método, resultados y conclusiones. Se presentarán como Temas Libres con una duración de 10 minutos.

Cuotas de inscripción al Evento:

  • Delegados nacionales presenciales: 3000 CUP (para especialistas y residentes). Establecido para los delegados de Santiago de Cuba y 2000 CUP (para estudiantes de 6to año [Internos verticales] y años inferiores de la carrera de Medicina).

Delegados nacionales virtuales: 1000 CUP (para especialistas y residentes). Establecido para los delegados de otras provincias y 500 CUP (para estudiantes de 6to año [Internos verticales] y años inferiores de la carrera de Medicina). Establecido para los delegados de otras provincias. En el caso de que delegados de otras provincias deseen la modalidad presencial, su cuota de participación ascenderá posiblemente.

  • Delegados extranjeros presenciales: 150 USD; Delegados extranjeros virtuales: 75 USD

Todos los certificados se harán llegar de manera virtual, vía Whatsaap.

El desarrollo de la Jornada se resume en en tabla anexa.

Para cualquier duda o consulta, pueden referirse a los siguientes contactos por teléfono de domicilio o Whatsapp personal de estos profesionales:

Los delegados tendrán derecho a recibir: certificados, documentos de acreditación, meriendas, almuerzo final y fiesta de despedida.

 

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Ariadna Velázquez Ricardo
MSc. Informática Esp. Educativa. Esp. Gestión, procesamiento y almacenamiento de la información. CPICM-SC. Infomed.

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Santiago - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas