Se trata de un estudio descriptivo y transversal en gestantes, pertenecientes al Policlínico Universitario 28 de Septiembre de Santiago de Cuba, durante el periodo comprendido entre noviembre de 2022 y agosto de 2023, a fin de caracterizarles según criterios para la realización de cerclaje y la colocación de pesario cervical. La población de estudio estuvo compuesta por 62 embarazadas que cumplían con dichos criterios, basados en factores de riesgo de prematuridad en obstetricia y modificaciones cervicales en ecografías transvaginales realizadas antes de las 24 semanas de gestación. Estas gestantes fueron remitidas por el EBS a la consulta provincial de prematuridad.
Se excluyó a 3 embarazadas de la muestra: una que presentó pérdida fetal durante el periodo de la investigación y 2 que abandonaron el área de salud.
Entre las variables analizadas figuraron: edad, nivel educacional, factores de riesgo de prematuridad en obstetricia, modificaciones cervicales en ecografía transvaginal, evaluación en consulta de prematuridad provincial, realización de cerclaje o colocación de pesario cervical y razones para la no realización de cerclaje o uso de pesario cervical.
Para la recolección de la información se utilizó la base de datos de gestantes del área de salud y la revisión del carnet de obstetricia. A partir de esos datos se confeccionó una ficha de recolección por parte de los participantes en la investigación. La información obtenida se presentó en números absolutos y porcentajes, estas medidas fueron consideradas para cada variable cualitativa utilizada. Se respetaron los principios bioéticos para la recogida y procesamiento de datos, así como los lineamientos establecidos en la Declaración de Helsinki.
Caracterización de gestantes con criterios para la realización de cerclaje y uso de pesario cervical
Cómo citar: